

El Gobierno de Donald Trump canceló este viernes subvenciones y contratos con la Universidad de Columbia en Nueva York por valor de 400 millones de dólares “debido a su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos”, después de recibir el lunes un informe encargado por la administración sobre el antisemitismo en los campus universitarios.
Esta cancelación “es la primera tanda de acciones, y se espera que haya nuevas cancelaciones”, advierte un comunicado firmado por los servicios generales administrativos, que precisan que Columbia tiene comprometidos actualmente 5.000 millones federales.
Newsletter Vuelta al Mundo

LEE TAMBIÉN: Trump le escribió a Irán para sostener negociaciones sobre el tema nuclear
La decisión de cortar las subvenciones y contratos ha sido tomada conjuntamente por los departamentos federales de Justicia, Salud, Educación y Servicios Administrativos, después de que el grupo operativo encargado por el gobierno con la tarea específica de detectar y denunciar comportamientos antisemitas no haya recibido respuesta satisfactoria por parte de Columbia, según el comunicado.
Las denuncias de antisemitismo comenzaron a aparecer en Columbia y otros campus poco después del 7 de octubre de 2023, fecha en que Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel, que fue seguido por una guerra declarada por Israel contra Gaza que ha sido una de las más mortíferas en varias décadas.
Esa guerra dio pie a manifestaciones antiisraelíes como no se veían en los campus universitarios desde hace cincuenta años, con Columbia en la punta de lanza, con algunos incidentes ocasionales de tipo antijudío que hicieron intervenir al Gobierno de Joe Biden y convocar al Congreso a los rectores de varias universidades, varios de los cuales (entre ellos la de Columbia) tuvieron que dimitir.
Pese a que las protestas han bajado mucho en intensidad, Trump fue más lejos que Joe Biden: primero, nombró ese grupo operativo sobre el antisemitismo en los campus, y segundo, amenazó con retirar los visados o permisos de residencia a los estudiantes acusados de apoyar a “organizaciones terroristas como Hamás”.
En el comunicado, la secretaria de Educación Linda McMahon afirma que Columbia “durante demasiado tiempo ha hecho dejación de sus deberes con los estudiantes judíos en su campus, pero hoy demostramos a Columbia y a las demás universidades que no vamos a tolerar más esa espantosa pasividad”.
Y el director del grupo operativo que remitió su informe el pasado lunes, Leo Torrell, abundó en las amenazas: “Congelar los fondos es una de las herramientas a nuestro alcance para responder a este repunte del antisemitismo. Esto es solo el principio”, advirtió.
Curiosamente, en las protestas contra Israel han sido muy activos grupos judíos de izquierda, que han denunciado que bajo el paraguas del antisemitismo se estén incluyendo legítimas críticas políticas contra el Estado de Israel.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿De quién es Groenlandia, cuáles son sus riquezas y por qué es tan importante para Trump?
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Corea del Norte advierte que Corea del Sur y EE.UU. pagarán un “precio terrible” por sus maniobras
- SpaceX confirma que perdió a su cohete Starship poco después de su lanzamiento
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.