El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia observa durante una reunión con ciudadanos venezolanos en la Ciudad de Guatemala, el 15 de enero de 2025. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia observa durante una reunión con ciudadanos venezolanos en la Ciudad de Guatemala, el 15 de enero de 2025. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)
/ JOHAN ORDONEZ
Agencia AFP

El jefe de la diplomacia estadounidense, , habló este miércoles “con el presidente legítimo de , , y la líder de la oposición ”, afirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Rubio “elogió el coraje del pueblo venezolano frente a la represión perpetrada por (el mandatario) Nicolás Maduro y sus compinches”, añadió en un comunicado.

MIRA AQUÍ: Trump habló sobre Venezuela y dijo que probablemente dejará de comprar su petróleo

Rubio reiteró el apoyo de Estados Unidosa la restauración de la democracia en Venezuela, así como a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos”, precisa la portavoz.

Urrutia estuvo recientemente en Washington y regresó hace unos días para asistir a la investidura del presidente Donald Trump.

El republicano ya lo había llamado “presidente electo” después de que la oposición venezolana denunciara que Machado fue brevemente “retenida por la fuerza” al final de una protesta contra la investidura de Maduro.

El regreso de Trump al despacho oval ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela.

En su comparecencia ante el Senado para ser confirmado en el cargo, Rubio afirmó que Venezuela “no está gobernada por un gobierno, está gobernada por una organización de narcotráfico que se ha empoderado como un Estado-nación”.

Rubio criticó al gobierno del expresidente demócrata Joe Biden por negociar con Maduro, “que aceptó celebrar elecciones” pero “fueron completamente falsas”.

El jefe de la diplomacia destacó otros problemas en Venezuela: “La presencia rusa” e “iraní”.

Estados Unidos considera una “farsa” la investidura de Maduro.

El gobierno de Biden subió a 25 millones de dólares la recompensa por su captura por delitos vinculados al “narcotráfico y la corrupción”.

Durante su primer mandato Trump tampoco reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.

En aquel entonces Washington anunció que reconocía al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino del país caribeño.

En 2019 Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar la caída de Maduro. Pero no cayó y la propia oposición venezolana puso fin al gobierno provisional en enero de 2023.

MÁS INFORMACIÓN: Nicolás Maduro reitera que las sanciones económicas “provocaron” la migración venezolana

En el Senado Rubio mencionó las licencias individuales concedidas por la administración demócrata a algunas petroleras para operar en Venezuela, entre ellas la estadounidense Chevron.

Ahora tenemos las licencias generales, donde empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen”, protestó Rubio, firme opositor al líder chavista.

Todo eso necesita ser reexplorado”, añadió.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC