Roger Zuzunaga Ruiz

La noche del sábado, Mahmoud Khalil, estudiante palestino de posgrado en la , estaba en su departamento de propiedad de esa casa de estudios, cuando varios agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos entraron y lo arrestaron. Ello a pesar de tener green card, que lo convierte en residente legal permanente. Los agentes le dijeron que su visado de estudiante había sido revocado y que sería deportado. El presidente lo ha comparado con un simpatizante terrorista. ¿Por qué este joven de 30 años está en la mira de las autoridades?

El año pasado, Mahmoud Khalil ayudó a organizar las protestas propalestinas en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y se convirtió en uno de los rostros más conocidos de las manifestaciones estudiantes que se extendieron por Estados Unidos contra la guerra de Gaza.

MIRA: Duterte usó un escuadrón de la muerte para asesinar: los argumentos de la CPI para juzgar al expresidente de Filipinas

Ahora Khalil es la primera víctima de la nueva política de Trump, que prometió acabar con las protestas estudiantiles y amenazó con deportar a los estudiantes extranjeros que fueran “simpatizantes de los terroristas”.

Varias personas se reúnen en Foley Square, cerca de una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, para protestar por el arresto del activista palestino Mahmoud Khalil. (EFE/EPA/SARAH YENESEL).
Varias personas se reúnen en Foley Square, cerca de una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, para protestar por el arresto del activista palestino Mahmoud Khalil. (EFE/EPA/SARAH YENESEL).

El lunes, Trump se pronunció en sus redes sociales y dijo que “es la primera detención de muchas que vendrán”. Acusó a Khalil de ser un “estudiante radical pro-Hamás”.

“Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses, y la administración Trump no lo tolerará”, escribió el mandatario.

Banner Event Special

El lunes, tras conocerse la detención de Khalil, más de 1.000 personas se manifestaban en Nueva York exigiendo su liberación. Además, rechazaron la presencia del ICE en edificios propiedad de la Universidad de Columbia.

El mismo lunes, el juez federal Jesse Furman bloqueó la deportación inmediata de Khalil y ordenó una audiencia sobre el caso que se celebrará el miércoles en Nueva York.

¿Quién es Mahmoud Khalil?

La gente protesta cerca de una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos tras el arresto del activista palestino Mahmoud Khalil. (EFE/EPA/SARAH YENESEL).
La gente protesta cerca de una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos tras el arresto del activista palestino Mahmoud Khalil. (EFE/EPA/SARAH YENESEL).

En una entrevista concedida a el año pasado, Mahmoud Kahlil dijo que había nacido como refugiado palestino en Siria, pero que su familia era originaria de Tiberíades, ciudad israelí conocida en el pasado por su mezcla de población judía y árabe.

“Como estudiante palestino, creo que la liberación del pueblo palestino y la del pueblo judío están entrelazadas y van de la mano, y no se puede lograr una sin la otra”, declaró a CNN cuando se dio la protesta en la Universidad de Columbia.

“Nuestro movimiento es un movimiento por la justicia social, la libertad y la igualdad para todos”, afirmó.

Khalil contó a CNN que creció en Siria y se licenció en Informática en la Universidad Libanesa Americana.

Antes de matricularse en la Universidad de Columbia, trabajó en la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido.

En el 2023, Khalil empezó a estudiar para obtener un máster en Administración Pública en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia, especialización que terminó en diciembre pasado.

Está casado con una mujer estadounidense, que además está embarazada de 8 meses.

¿Podría ser deportado a pesar de tener la green card?

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ingresa a la Casa Blanca el 10 de marzo de 2025. (EFE/EPA/JIM LO SCALZO).
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ingresa a la Casa Blanca el 10 de marzo de 2025. (EFE/EPA/JIM LO SCALZO).
/ JIM LO SCALZO

De manera formal, Mahmoud Khalil no está acusado de ningún delito. Tras su arresto, fue llevado a un centro de inmigración de Nueva Jersey, y luego trasladado a un centro de detención de Jena, Luisiana, según los registros del ICE.

Mientras que el Departamento de Seguridad Nacional dijo que Khalil fue detenido como resultado de las órdenes ejecutivas de Trump que prohíben el antisemitismo.

La agencia AP explicó que un titular de una green card es alguien que tiene estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.

Entrevistada por AP, Jaclyn Kelley-Widmer, profesora de derecho en la Universidad de Cornell y que también enseña derecho migratorio, dijo que los residentes permanentes legales generalmente tienen muchas protecciones, pero esa protección no es absoluta. Explicó que pueden ser deportados si cometen delitos como no notificar a los funcionarios de inmigración sobre un cambio de dirección o participar en un fraude matrimonial, por ejemplo.

El domingo, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció en X que el país “revocará los visados y/o las tarjetas de residencia de los partidarios de Hamás en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

Para Trump, los manifestantes propalestinos perdieron su derecho a permanecer en Estados Unidos por “apoyar a Hamás”, designado como organización terrorista por Washington.

Por su parte, la abogada de Khalil, Amy Greer, manifestó que lo ocurrido a su cliente es un “terrible e inexcusable -y calculado- error”, y calificó su detención como parte de “la represión abierta del gobierno estadounidense contra el activismo estudiantil y la expresión política”.

La abogada Kelley-Widmer explicó que según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los titulares de green card no necesitan ser condenados para ser “expulsados”. Podrían ser deportados si el secretario de Seguridad Nacional o el fiscal general tienen motivos razonables para creer que participaron en actividades terroristas, agregó.

Kelley-Widmer se preguntó si participar en protestas, como lo hizo Khalil, califica como actividad terrorista.

Lo que dijo el ICE

La abogada Amy Greer dijo que los agentes del ICE que detuvieron a Khalil inicialmente afirmaron estar actuando en cumplimiento de una orden del Departamento de Estado de revocar su visa de estudiante.

Pero cuando Greer les informó que Khalil era un residente permanente con una green card, le respondieron que revocarían esa documentación, según AP.

“Creo que deberíamos estar realmente preocupados por lo que está sucediendo”, dijo la abogada Kelley-Widmer al conocer la actuación del ICE.

Como Khalil es un residente permanente legal, corresponde a un juez de inmigración determinar si puede ser deportado o no.

AP dijo que Khalil debe recibir los documentos de acusación que expliquen por qué está detenido y por qué el gobierno quiere expulsarlo, así como una notificación para comparecer ante el tribunal de inmigración.