

El ejército estadounidense ha gastado más de 21 millones de dólares en vuelos para deportar migrantes de Estados Unidos desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump el 20 de enero, según cifras publicadas este lunes.
Trump considera que el país sufre una “invasión” y ha prometido expulsar a millones de migrantes en situación irregular, a los que llama “criminales” por haber entrado sin visa ni permiso.
Newsletter Vuelta al Mundo

MIRA AQUÍ: Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE. UU.
También ha desplegado miles de tropas adicionales en la frontera de Estados Unidos con México, a las que otorgó el poder de detener a migrantes en algunas zonas.
El Comando de Transporte de Estados Unidos (TRANSCOM) dio cuenta de 46 vuelos en aeronaves militares entre el 20 de enero y el 8 de abril.
“Los vuelos totalizaron 802,5 horas a un coste medio de 26.277 dólares por hora de vuelo”, dijo TRANSCOM a la senadora Elizabeth Warren, quien dio a conocer las respuestas a una serie de preguntas que había planteado.
Esto suma más de 21 millones de dólares.
Warren, miembro del comité de servicios armados del Senado, estima que “cada estadounidense debería estar indignado” porque Trump “desperdicia recursos militares para pagar sus artimañas políticas”.
En un comunicado la congresista demócrata lo calificó de “abuso de poder”.
MÁS INFORMACIÓN: El gobierno de Donald Trump revoca el estatus de protección temporal a afganos
El presidente republicano invocó en marzo la ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para enviar a personas a las que acusa de ser pandilleros venezolanos de la banda Tren de Aragua a una megaprisión en El Salvador.
Pero sus medidas migratorias, sobre todo sus expulsiones aceleradas, se han topado con el rechazo de muchos tribunales y de jueces que exigen un debido proceso para los migrantes.
Exasperada, la Casa Blanca sopesa alternativas. El subdirector de gabinete Stephen Miller afirmó que la administración está “considerando activamente” suspender el derecho de una persona a impugnar ante los tribunales su detención, conocido como habeas corpus.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo a exgeneral Zúñiga que lideró fallido golpe militar
- El mayor hospital subterráneo del mundo para tiempos de guerra capaz de soportar ataques convencionales, químicos y biológicos
- La negociación que llevó a la liberación del soldado Edan Alexander, el único rehén estadounidense vivo (y qué dice Israel)
- Ecuador despliega 1.500 militares en operación contra guerrilla colombiana
- Hezbolá dice que no desaparecerá con “presión” y buscará solución interna sujeta a Israel
Contenido sugerido
Contenido GEC


Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano
MAG.
“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio
MAG.
Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix
MAG.
Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico
MAG.