
Alternativa para Alemania, también conocido por sus siglas AfD, se ha convertido en la segunda fuerza política del país europeo, conforme al resultado de las elecciones parlamentarias del domingo, donde consiguió un récord de 20,8% de votos, su mejor performance desde su fundación en el 2013. Quedó detrás de los conservadores CDU/CSU.
La elección legislativa dio como principal fuerza al grupo conservador liderado por Friedrich Merz, que obtuvo 28.52%; seguido por AfD y su lider Alice Weidel. Ambos superaron al gobernante Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes, entre otros.
LEE TAMBIÉN: Quién es Friedrich Merz, el líder conservador que ganó las elecciones en Alemania y que está listo para formar gobierno
Ahora Merz se perfila como el próximo canciller alemán. Para ello, tiene que formar un Gobierno de coalición con el SPD.
En tanto, sobre el ascenso de la AfD, Merz ha indicado que se trata de “la última advertencia a los partidos políticos del centro democrático en Alemania”.
Tanto el líder de los conservadores como otros partidos políticos han mantenido su rechazo a la AfD, y han rechazado buscar alianzas con este grupo.

¿Por qué la AfD genera esta reacción? ¿Cuál es su historia y quiénes son sus líderes? ¿Qué proponen y por qué obtuvo tantos votos?
AfD, el origen
El partido Alternativa para Alemania surgió en el 2013 en Berlín como parte de un movimiento euroescéptico. Se puede considerar como una escisión de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ya que sus fundadores salieron de este grupo político, entre ellos están Bernd Lucke y Alexander Gauland.
Desde esa fecha, muchos cambios ha tenido el grupo que hoy es la segunda fuerza política alemana. Ha impuesto un discurso antiinmigrante, nacionalista, conservador y está en contra medidas ecologistas. Todo ello lo ha llevado a ser calificado como un partido de ultraderecha, o incluso como partido pronazi.
El analista internacional Francisco Belaunde señaló que su mayor fuerza se encuentra en Alemania del Este, tal como lo demuestran los resultados del domingo.
“El corazón de ese partido está evidentemente en la ex Alemania oriental, donde hay que ver que esa zona durante mucho tiempo ha estado bajo un régimen totalitario. La democracia es algo relativamente nuevo para esa zona”, indicó Belaunde a El Comercio. Añadió que otro factor importante para su crecimiento está en las diferencias económicas con la parte occidental de Alemania.
MIRA: ¿Ucrania empezó la guerra con Rusia y Zelensky es un dictador como afirma Trump?
El cambio de la AfD comenzó a mediados de la década pasada, con la llamada crisis de los refugiados, durante el mandato de la canciller Angela Merkel.
“Hay un flujo enorme, como de un millón de sirios que atraviesan Europa y llegan a Alemania, y eso generó un trauma en toda Europa. Y claro, a partir de ahí es que comienzan a crecer”, explicó Belaunde sobre la evolución de la Alternativa para Alemania.
Otro factor que ha motivado el desarrollo de la AfD es la crisis económica. Si bien Alemania sigue siendo la principal potencia económica europea, enfrenta su mayor crisis que se arrastra desde hace poco más de cinco años, lo que ha generado descontento. “La gente comenzó a tenerle menos confianza a los partidos tradicionales, y a anotarse en partidos de extrema derecha”, dijo Belaunde.
¿Es un partido de ultraderecha?
La líder más visible de la AfD es Alice Weidel, una economista y empresaria alemana de 46 años.
Su perfil resulta contradictorio a lo que se podría esperar de una candidata de ultraderecha y conservadora de la AfD, ya que se trata de una política abiertamente homosexual y cuya pareja es Sarah Bossard, proveniente de Sri Lanka. Ellas tienen dos hijas.
Weidel goza de popularidad, en parte gracias a una alta visibilidad mediática y también impulsada por aliados como el multimillonario Elon Musk, dueño de la red social X.
“Cuando encendí el teléfono esta mañana, o más bien lo miré, había recibido llamadas perdidas por la noche desde Estados Unidos, entre ellas la de Elon Musk, que me felicitó personalmente”, dijo la candidata alemana a la prensa tras los resultados.
El fantasma del nazismo ronda entre las filas de la AfD. Uno de los casos más conocidos es el de Björn Höcke, político que el año pasado fue acusado de usar el eslogan nazi "¡Todo por Alemania!" durante el 2021. Fue hallado culpable y se le impuso una multa de 14 mil dólares. Se libró de la pena tres años de prisión por ese tipo de propaganda. Otra figura es Andreas Kalbitz, quien fue expulsado del partido en el 2020 por sus vínculos con el grupo extremista "Juventudes Leales a la Patria Alemana" (HdJ). Mientras que Christian Lüth propuso "gasear" y "abatir" a todos los refugiados.

Ahora, ¿es la AfD un partido de ultraderecha? Belaunde indicó que también se le suele llamar “populistas de derecha”, y comparte rasgos con otros partidos de Europa. “Esos partidos, de todas maneras, albergan gente mucho más extremista de lo que los los dirigentes quisieran que aparezcan”, indicó. Es decir, puede ser que no todos sus miembros sean gente de extrema derecha y antiinmigrantes, simplemente pueden ser personas cansadas de la crisis económica.

Lo que sí es un hecho es que integran a militantes con ideas y acciones radicales. En el caso de la AfD, se ha indicado que cuenta con miembros neonazis. Incluso el servicio de inteligencia alemán ha puesto bajo vigilancia a todo el partido.
En el 2021, la agencia France24 informó que la Oficina para la Protección de la Constitución alemana (BfV) declaró como extremista al Der Flügel (El Ala), el grupo más radical de la AfD. El informe la oficina alemana cuenta con más de 1.000 páginas y señala a varios miembros de la AfD por incentivar violaciones del orden democrático.
Los votos mandan
La AfD, a pesar de todos sus cuetionamientos, ha tenido una gran victoria en su evolución como partido político. Su triunfo en votos se ha sentido más en los estados Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandemburgo, Sajonia-Anhalt, Sajonia y Turingia.
Para Belaunde, la tendencia del voto en esta zona de Alemania se puede entender porque “la familiarización con la democracia es menor” al haber vivido mucho tiempo bajo un régimen comunista, por un lado, y también “está el tema de que es un es una región menos rica que la zona la zona occidental”.
“Hay una gran crisis también de empleo, en particular entre los jóvenes, que es un fenómeno que se está viendo en otros países de Europa, donde a los jóvenes les cuesta conseguir empleo. Y entonces en Alemania oriental pasa lo mismo”, indicó.

¿Qué propone la AfD?
En la página web del partido se puede leer que llegó a las elecciones con su llamado “Plan de Futuro para Alemania”, para ser aplicado en los primeros 100 días de gestión. Desde el eslogan golpea al partido de derecha CDU. “No sólo ha carecido de voluntad de cambio real, sino que también ha bloqueado el trabajo en el Bundestag [parlamento] alemán”, indica.
Lo primero que plantea es la protección de las fronteras de Alemania, pero en relación a la política migratoria. Un rechazo total a indocumentados. También propone quitar los beneficios financieros para los solicitantes de asilo, endurecer la ley de asilo y de ciudadanía.
MIRA: Trump prevé recibir a Zelensky esta semana o la que viene para cerrar el pacto económico
En cuanto al trabajo, señala que el subsidio ciudadano debe convertirse en una seguridad básica activadora, esto relacionado con la situación de desempleo. En tecnología plantea una apertura a la innovación a costa de las normas de reducción al impacto ambiental. “Hay que levantar las prohibiciones a los motores de combustión y a la calefacción con gasóleo”, indica. También plantea abolir el impuesto al CO2.
La AfD se dispara
Con el resultado del domingo la AfD ha ganado un puesto dentro de la política nacional de Alemania.
Ahora se prepara para ser la oposición al gobierno de la CDU. “Va a ser un partido que va a esperar que la CDU fracase para seguir subiendo y convertirse, eventualmente, en el primer partido de Alemania. No está tan lejos”, explicó Belaunde.
Y es que Alemania pasa por varios problemas internos, como la crisis económica, crisis migratoria y la violencia en las calles debido a los recientes atentados terroristas y de grupos radicales. Por otro lado, también está la difícil situación internacional europea debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Y es en este contexto europeo, señala Belaunde, que la AfD seguiría la línea de otros partidos radicales para tomar posturas “más duras contra los inmigrantes y contra los refugiados”. Se vive un complejo panorama en la política alemana.
TE PUEDE INTERESAR
- El papa Francisco ha pasado bien la noche y está descansando, informa El Vaticano
- Una alianza que se convirtió en enemistad: cómo EE.UU. se ha alejado de Europa
- El papa Francisco sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno
- ¿Qué pasará ahora que Trump designó terroristas a los cárteles mexicanos, al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha?