
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó suspender de manera temporal toda la ayuda militar a Ucrania hasta que el gobierno del presidente Volodymyr Zelensky “demuestre un compromiso de buena fe con la paz”, informó el lunes la Casa Blanca. La prensa estadounidense sostiene que con la medida, Washington busca presionar a Kiev para que acepte sentarse en la mesa de negociaciones con Vladimir Putin. Pero Ucrania teme que un alto el fuego pactado de manera rápida pueda terminar favoreciendo a Rusia y dándole más de lo que ha conseguido hasta ahora en el campo de batalla en los tres años de guerra.
El anuncio se dio unos días después de la accidentada reunión en el Despacho Oval en la que Trump y su vicepresidente, JD Vance, maltrataron a Zelensky y lo reprendieron por no estar agradecido por los miles de millones de dólares que Estados Unidos ha asignado para ayudar a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero del 2022.
MIRA: Europa cierra filas con Ucrania: ¿Puede enfrentar a Rusia sin la ayuda de Estados Unidos?
El martes, Zelensky lamentó lo ocurrido Despacho Oval y abogó por “arreglar las cosas” y reanudar “la cooperación y la comunicación” con Estados Unidos de una forma constructiva.

“Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera”, dijo el mandatario ucraniano en redes sociales. También agradeció por la ayuda militar estadounidense prestada a su país.
Además, Zelensky propuso la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea como primer paso para avanzar hacia una salida negociada a la guerra.
Antes del mensaje de Zelensky, Rusia había aplaudido lo decidido por Trump y dijo que se trataba de un paso positivo para forzar a los ucranianos a aceptar un proceso de paz.
“Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a un proceso de paz”, sostuvo Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.
En Kiev, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak manifestó en sus redes sociales que Ucrania está examinando qué armamento de los que entregó Estados Unidos puede ser producido de forma conjunta con otros socios o ser adquirido de diferentes países. Agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones.
¿De cuánto es la ayuda de Estados Unidos? En total, Washington ha entregado ayuda militar por 65.900 millones de dólares a Ucrania, pero si se suma la asistencia civil la cifra sube a 120.000 millones de dólares. Esta cifra está por debajo de los 139.000 millones de dólares en ayuda militar y civil entregados por Europa, según datos del Instituto Kiel actualizados hasta diciembre del 2024 citados por la agencia EFE.
¿De qué manera afecta a Ucrania la medida anunciada por Trump?

El analista internacional Francesco Tucci le dijo a El Comercio que la decisión de Trump no es algo inesperado. “Nos dimos cuenta de lo que venía durante la conferencia de prensa del viernes en la Casa Blanca, donde Trump fue claro cuando le dijo a Zelensky ‘te sientes fuerte porque detrás de ti está Estados Unidos, pero tú no tienes cartas’”.
“Sin duda, lo decidido por Trump afectará a Ucrania, no solo por la tecnología, el armamento que recibe, hay que considerar que Trump va a suspender también la ayuda que tiene que ver con proporcionar información de inteligencia, cortará los ciberataques, entonces las consecuencias van a ser graves para Ucrania”, manifestó Tucci.
¿Trump le terminará dando la victoria a Putin?

Francesco Tucci dice que no tiene dudas de que la decisión de Trump le dará a Rusia una ventaja notable sobre Ucrania en el campo de batalla, pues la capacidad de las fuerzas militares ucranianas de resistir se verán reducidas.
“Mientras las fuerzas militares rusas no han logrado ningún objetivo estratégico relevante en el campo de batalla en tres años de guerra, de manera paradójica Trump puede hacer que ‘ganen’ a través de las negociaciones políticas de paz que promueve. En conclusión, Rusia puede obtener mucho más con las negociaciones que lo que ha conseguido en combate”, remarca Tucci.

¿Podrá Europa reemplazar la ayuda estadounidense?

Tucci considera que en los últimos años, el aparato militar industrial europeo ha empezado a trabajar de manera acelerada. “Los datos de la empresa Rheinmetall, que produce municiones de 155 milímetros y cañones, indican que su producción se ha incrementado de manera exponencial. Además, hay que considerar lo que ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien prácticamente ha hecho un llamado al rearme de Europa”, con una inversión de 800.000 millones de euros.
El analista sostiene que lo mencionado por Von der Leyen traerá dos consecuencias: La primera, bastante peligrosa, será una carrera armamentista, “que no necesariamente es bueno. Se hace referencia a la amenaza rusa, lo que está pasando en Ucrania, entonces los países europeos empezarán a comprar mucho más armamento y esto tendrá un efecto también en los gastos públicos de los países”.
En segundo lugar, Tucci indica que el rearme va a facilitar la posibilidad de un mayor suministro a Ucrania de municiones y armamento. “Europa, en parte, podría cubrir lo que hacía Estados Unidos, pero hasta un cierto punto. La capacidad de incrementar la ayuda europea a Ucrania sí está en la mesa, se está llevando adelante y puede ser un juego estratégico bastante peligroso, por la carrera armamentista... Las percepciones de amenazas, las tensiones mutuas en aumento en el tablero internacional, sobre todo europeo y euroasiático, pueden traer como consecuencia efectos impredecibles”, advirtió Tucci.
Los efectos inmediatos para Ucrania

De acuerdo con The Economist, la decisión de Trump afectará los elementos críticos del apoyo estadounidense, como las armas, la capacidad de mantenerlas y repararlas, los misiles de defensa aérea que mantienen en funcionamiento las ciudades, el sistema Starlink, considerado la columna vertebral de las comunicaciones militares, y posiblemente el intercambio de inteligencia, que está entre lo más importante del apoyo de Washington.
Además, la pérdida de los vehículos de combate Bradley estadounidenses también perjudicaría enormemente a Ucrania. Al igual que la falta de cohetes GMLRS guiados por GPS; sin ellos, Rusia tendría mucha más libertad de maniobra a decenas de kilómetros detrás de las líneas del frente, anota The Economist.
Otro factor clave a tener en cuenta es que solo Estados Unidos es capaz de producir armas de alta tecnología como los misiles Patriot, que pueden interceptar los proyectiles hipersónicos y balísticos rusos que son disparados con frecuencia sobre las ciudades ucranianas. Sin los Patriot, muchas ciudades grandes podrían terminar en ruinas, tal como pasa con las urbes que están ubicadas en el frente de guerra.
¿Qué armas ha entregado Estados Unidos a Ucrania?

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado en detalle la asistencia militar estadounidense a Ucrania.
En la lista figuran 3 baterías antiaéreas Patriot, 12 sistemas avanzados de misiles tierra-aire (NASAMS), más de 3.000 misiles antiaéreos Stinger, más de 40 lanzacohetes múltiples (HIMARS) y más de 10.000 lanzamisiles antitanque Javelin.
Estados Unidos ha suministrado más de 200 obuses de 155 mm con tres millones de rondas de munición, 72 obuses de 105 mm con un millón de rondas y más de 700.000 proyectiles de mortero.
Misiles de largo alcacne ATACMS y unos 10.000 misiles antitanque Tow, fundamentales para frenar el avance de blindados rusos.

También 31 tanques Abrams, 45 tanques T-72B, más de 300 vehículos de combate de infantería Bradley, 20 helicópteros Mi-17.
Más de 5.000 vehículos militares Humvee, 300 ambulancias blindadas y 100 lanchas patrulleras para reforzar la defensa costera.
Numerosos drones Switchblade y de otro tipo.
Washington ha proporcionado sistemas de comunicación satelital, minas Claymore, gafas de visión nocturna y más de 100.000 chalecos antibalas.
Según el Pentágono, desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero y hasta el lunes, Estados Unidos mantuvo la entrega a Ucrania de “munición crítica” como misiles, armas antitanque y proyectiles.
TAGS
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Zelensky propone una tregua marítima y aérea como primer paso hacia una salida negociada a la guerra
- Las millonarias razones por las que las “tierras raras” podrían marcar el fin en la guerra de Ucrania
- El nuevo rompecabezas de la geopolítica global se arma al estilo Trump: cómo EE.UU. cambia de aliados
- Zelensky lamenta lo ocurrido en el Despacho Oval y pide volver a cooperar con Trump
- Von der Leyen propone movilizar “cerca de 800.000 millones de euros” para la defensa en la Unión Europea