El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia de prensa en la cumbre de los países de la OTAN del Mar Báltico en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 14 de enero de 2025.(Foto de Antti Aimo-Koivisto / Lehtikuva / AFP)
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia de prensa en la cumbre de los países de la OTAN del Mar Báltico en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 14 de enero de 2025.(Foto de Antti Aimo-Koivisto / Lehtikuva / AFP)
/ ANTTI AIMO-KOIVISTO
Agencia AFP

La desplegará buques, aviones y drones en el  en respuesta a los cables submarinos dañados por presuntos sabotajes rusos, anunció el martes el secretario general de la , .

No voy a entrar en detalles sobre el número exacto de buques, porque eso puede variar de una semana a otra, y no queremos que el enemigo sepa más de lo que ya sabe”, declaró Rutte en rueda de prensa.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo es el nuevo misil hipersónico que Corea del Norte probó con éxito “para contener a cualquier rival”?

“Lo importante es utilizar los medios militares adecuados en los lugares adecuados y en el momento adecuado para disuadir de futuros actos desestabilizadores”, añadió.

Varios cables submarinos de telecomunicaciones y eléctricos han sufrido daños en el mar Báltico en los últimos meses.

Estos actos se inscriben en lo que expertos y políticos describen como una “guerra híbrida” entre Rusia y los países occidentales.

Banner Event Special

Los dirigentes de los países de la OTAN ribereños del Báltico se reunieron el martes en Finlandia para ver cómo aumentar la seguridad en la zona.

Además de Rutte, asistieron a la reunión de Helsinki, copresidida por Finlandia y Estonia, los dirigentes de Dinamarca, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia, Suecia y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, hizo énfasis en la necesidad de diversificar las fuentes de energía y los medios de comunicación. “No podemos evitar todos los actos de sabotaje”, dijo”.

Más del 95% del tráfico de internet se transporta por cables submarinos y 1,3 millones de kilómetros de cable garantizan cada día transacciones financieras por un valor estimado de 10.000 billones de dólares”, declaró Rutte.

El cable eléctrico submarino Estlink 2, entre Finlandia Estonia, así como otros cuatro cables de telecomunicaciones, fueron dañados el 25 de diciembre, unas semanas después de dos cables de telecomunicaciones en aguas suecas sufrieran daños.

6+La policía finlandesa sospecha que el petrolero Eagle S, que navega bajo pabellón de Islas 1, es sospechoso del “sabotaje” de estos cables. El navío fue llevado a Porvoo, al este de Helsinki, y se prohibió a su tripulación abandonar el país.

La nave es sospechosa de formar parte de una “flota fantasma” que ayuda a Rusia a eludir las sanciones a su sector petrolero, instauradas en represalia por la invasión de Ucrania.

Contenido sugerido

Contenido GEC