
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PBG4L66HV5APBA5POGKRYAPY6Y.jpg)
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este miércoles que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los países pobres, algo negado por Kiev.
Un centro en Estambul que monitoriza el cumplimiento del acuerdo apadrinado por la ONU para facilitar estas exportaciones muestra que un tercio de los cereales se entregó a países europeos y un 20% a Turquía.
MIRA AQUÍ: La ONU acusa a Rusia de trasladar a niños ucranianos por la fuerza para darlos en adopción
Otro 30% llegó a “países de ingresos bajos y medios-bajos” del resto del mundo, según los datos recopilados por este centro.
En un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriente de Rusia, Putin aseguró que “casi todos los cereales exportados de Ucrania se envían no a los países en desarrollo y a los países más pobres, sino a los países de la Unión Europea”.
“Eso podría llevar a una catástrofe humanitaria sin precedentes. Deberíamos tal vez reflexionar sobre la forma de limitar las exportaciones de cereales y otros alimentos por esa vía”, añadió.
Putin dijo que consultará en ese sentido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Éste apadrinó en julio, junto con la ONU, un acuerdo para permitir las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que habían quedado bloqueadas a causa de la ofensiva rusa en Ucrania.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, negó las afirmaciones de Putin y aseguró que “en total, dos tercios de los barcos son enviados a Asia, África y Oriente Medio”.
También destacó que la reanudación de las exportaciones ucranianas tuvo un efecto positivo en la reducción de los precios alimentarios en agosto, como la caída del trigo en alrededor de un 5%.
El acuerdo cerrado en julio es válido durante 120 días y puede ser renovado automáticamente sin nuevas negociaciones, aunque para ello es necesaria la firma de Moscú y Kiev.
MÁS INFORMACIÓN: “Es imposible aislar a Rusia”: Putin arremete contra las sanciones y dice que los europeos son los más afectados por estas
Rusia se queja desde hace semanas de que está encontrando dificultades para exportar sus propios alimentos, a causa de las sanciones occidentales.
Los datos recopilados por el centro de Estambul y compartidos con AFP muestra que Turquía ha recibido la mayor parte de cereales (20%), seguida por España (15%) y Egipto (10%).
Pero gran parte de la mercancía que llega a Turquía y otras destinaciones es revendida a otros países en acuerdos comercial que no son monitorizados por este centro.
TE PUEDE INTERESAR
- “El invierno será largo”: el video con el que Rusia amenaza con “congelar” a Europa
- El biólogo que intentó revelar los secretos de la industria pesquera y desapareció en el Pacífico sudamericano
- Declaran inconstitucional ley que criminaliza el aborto en Michigan
- La empresaria peruana que resultó ser una espía rusa infiltrada cerca de una base de la OTAN y a la que nunca atraparon
- Sigue EN VIVO el paso del huracán Kay por las costas de México: el ciclón alcanza categoría 2 y podría intensificarse
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.