El presidente ruso, Vladímir Putin (centro), asistiendo a una reunión con voluntarios durante una visita de trabajo a la región de Kursk, Rusia. (Rusia) EFE/EPA/KREMLIN.RU
El presidente ruso, Vladímir Putin (centro), asistiendo a una reunión con voluntarios durante una visita de trabajo a la región de Kursk, Rusia. (Rusia) EFE/EPA/KREMLIN.RU
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Suscribirme

El presidente de , , visitó la región fronteriza de por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas que se encontraban en territorio ruso desde agosto de 2024, informó hoy la televisión local.

Según el reportaje televisivo, la visita del mandatario tuvo lugar ayer por la tarde.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos espera que Rusia presente en días sus condiciones para un alto el fuego en Ucrania

Putin se reunió con el gobernador interino de la región, Alexandr Jinshtéin, así como con voluntarios de otras regiones rusas que trabajan en Kursk.

Además, el jefe del Kremlin visitó la central atómica Kursk-2, que se está construyendo en la región.

Durante sus reuniones en Kursk, Putin aseguró que las Fuerzas Armadas de Ucrania, pese a su expulsión, continúan los intentos de “avanzar hacia la frontera rusa”.

Jinshtéin propuso a Putin abrir un museo dedicado a los “acontecimientos que ocurrieron en la región de Kursk entre 2024 y 2025”, propuesta que fue aceptada por el líder ruso.

“Lo haremos, es una buena propuesta”, aseguró el mandatario acerca de la iniciativa, que prevé la construcción de un mueso en la ciudad de Kursk, con una filial en la localidad de Sudzha, epicentro de la operación militar ucraniana en la región rusa.

La anterior visita de Putin a Kursk tuvo lugar en marzo pasado, cuando Rusia ya había recuperado el control del más del 80 % del territorio, y encargó a sus tropas liberar completamente la región de tropas enemigas.

A finales de abril, las autoridades rusas proclamaron oficialmente la recuperación del control sobre esa región aunque reconocieron más tarde que grupos aislados de tropas ucranianas aún permanecían en zonas boscosas de la zona.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC