El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y al vicepresidente de EE. UU., J. D. Vance, con el papa León XIV durante su reunión en el Vaticano, el 19 de mayo de 2025. (Papa) EFE/EPA/VATICAN MEDIA
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y al vicepresidente de EE. UU., J. D. Vance, con el papa León XIV durante su reunión en el Vaticano, el 19 de mayo de 2025. (Papa) EFE/EPA/VATICAN MEDIA
/ VATICAN MEDIA HANDOUT
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Suscribirme

El recibió este lunes en el al vicepresidente norteamericano y al secretario de Estado, , indicó un portavoz del gobierno estadounidense, al día siguiente de que ambos asistieran a la misa de inauguración del pontífice.

El Vaticano publicó fotografías de Vance y Rubio, ambos católicos, sonriendo al reunirse con León XIV, el primer papa estadounidense de la historia, electo por el colegio cardenalicio el pasado 8 de mayo.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (2.º por la derecha), con su esposa Jeanette Dousdebes (der.), y al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y su esposa, Usha Vance, durante una audiencia privada con el papa León XIV en el Vaticano. (Foto de VATICAN MEDIA / AFP)
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (2.º por la derecha), con su esposa Jeanette Dousdebes (der.), y al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y su esposa, Usha Vance, durante una audiencia privada con el papa León XIV en el Vaticano. (Foto de VATICAN MEDIA / AFP)
/ HANDOUT
LEE TAMBIÉN: Gustavo Petro invitará al papa León XIV a que visite Colombia

La reunión duró unos 45 minutos, según el portavoz del vicepresidente de Estados Unidos.

Vance se reunió luego con el secretario vaticano para las relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, según precisó la Santa Sede.

“Durante las cordiales conversaciones celebradas en la Secretaría de Estado, se reiteró la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales, y se habló de la colaboración entre la Iglesia y el Estado, así como de algunos asuntos de especial importancia, relativos a la vida eclesiástica y la libertad religiosa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

“Finalmente, hubo un intercambio de pareceres sobre varios asuntos internacionales de actualidad, en donde se llamó a respetar la legislación humanitaria e internacional en zonas de conflicto, y a encontrar una solución negociada entre las partes implicadas”, agregó la Santa Sede.

La semana pasada, León XIV ofreció su mediación a los líderes de países en conflicto.

El domingo, tras la misa, se refirió específicamente a la “martirizada Ucrania” y a la hambruna en la Franja de Gaza, bloqueada y bombardeada por el ejército israelí.

El pontífice recibió además en audiencia este domingo al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, que el 28 de febrero fue abroncado públicamente en la Casa Blanca por Vance y por el presidente Donald Trump, quienes lo llamaron desagradecido por la ayuda que Washington concedió a Kiev frente a la invasión rusa.

Vance y Rubio estuvieron la víspera entre los alrededor de 200.000 participantes en la misa de inauguración del papa León XIV, en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Allí estuvieron también la presidenta de Perú, Dina Boluarte, recibida el domingo por el pontífice, así como los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Ecuador, Daniel Noboa, y de Paraguay, Santiago Peña.

Antes de ser papa, León XIV, quien también tiene la nacionalidad peruana, reposteó en su cuenta de X comentarios críticos con la administración Trump por su política migratoria, e igualmente criticó a Vance.

Pero el vicepresidente estadounidense, que se convirtió al catolicismo en 2019, afirmó el domingo que Estados Unidos está “muy orgulloso” de Robert Francis Prevost.

Vance fue el último dirigente internacional en ver a Francisco, predecesor de León XIV, el Domingo de Pascua en el Vaticano, la víspera de su fallecimiento el 21 de abril tras 12 años de pontificado.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC