Roger Zuzunaga Ruiz

El presidente de Estados Unidos, , acusó a Ucrania de ser responsable de la guerra con Rusia. Además, dijo que el presidente ucraniano, , es un dictador que tiene un índice de aprobación en su país de solo el 4%, haciendo prácticamente estallar la relación bilateral que se había fortalecido en estos tres años de conflicto bélico. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?

El martes y miércoles fueron días en los que los cruces de declaraciones tensionaron el ambiente en Kiev y Washington, teniendo como telón de fondo el acercamiento entre Trump y Vladimir Putin.

MIRA: Trump podría lanzar ataques contra cárteles mexicanos designados terroristas: ¿una amenaza para la soberanía?

Zelensky dijo que fue una “sorpresa” para él que Ucrania no haya sido invitado a las conversaciones en Arabia Saudita entre Estados Unidos y Rusia donde se iba a hablar sobre el fin a la guerra. Además, aseguró que el magnate “vive en un espacio de desinformación” creado por los rusos.

Trump culpó a Ucrania por la guerra

En una rueda de prensa, Trump manifestó estar “decepcionado” por la reacción de Ucrania.

El presidente estadounidense Donald Trump hace gestos mientras habla durante la Cumbre FII PRIORITY Miami 2025, el 19 de febrero de 2025. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP).
El presidente estadounidense Donald Trump hace gestos mientras habla durante la Cumbre FII PRIORITY Miami 2025, el 19 de febrero de 2025. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP).
/ ROBERTO SCHMIDT

Luego culpó a Ucrania por la guerra. Fue en respuesta a una pregunta de la BBC sobre cuál era su mensaje para los ucranianos que podrían sentirse traicionados por la reunión en Arabia Saudita.

“He oído que están molestos por no tener un asiento [en las conversaciones]. Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes. Esto podría haberse resuelto muy fácilmente”, dijo. Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo... Yo podría haber alcanzado un acuerdo para Ucrania”, agregó.

De esa manera, Trump se sumó al discurso de Rusia, que ha acusado de manera reiterada a Ucrania de haber empezado la guerra.

En febrero del 2024, durante una entrevista con el presentador estadounidense Tucker Carlson, Putin dijo:Fueron ellos quienes iniciaron la guerra en 2014. Nuestro objetivo es detener esta guerra. Y no comenzamos esta guerra en 2022″.

En realidad, Rusia inició la guerra bajo el liderazgo de Putin, quien lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania a la que denominó “operación especial”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia un discurso en video anunciando el inicio de la operación militar en el este de Ucrania, en Moscú, Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia un discurso en video anunciando el inicio de la operación militar en el este de Ucrania, en Moscú, Rusia.
/ Russian Pool/Reuters TV

“He tomado la decisión de lanzar una operación militar especial”, dijo Putin en un discurso.

Putin sostuvo que el objetivo no era ocupar Ucrania, sino “proteger” a la población del Donbás y acusó a la OTAN y a Occidente de amenazar a Rusia con su expansión hacia sus fronteras.

Dijo que entre sus objetivos estaba la “desnazificación” y “desmilitarización” de Ucrania. Acusó al gobierno de Zelensky de ser un régimen “neonazi” y “genocida” contra la población de habla rusa en el Donbás.

Putin también advirtió contra cualquier intervención extranjera, en una clara amenaza a la OTAN.

Además, pidió a los soldados ucranianos rendirse y aseguró que no quería enfrentarse al pueblo ucraniano.

Minutos después del discurso de Putin, Rusia lanzó ataques con misiles sobre varias ciudades ucranianas, como Kiev, Kharkiv y Mariúpol.

¿Zelensky es un dictador con una aprobación del 4%?

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, da una conferencia de prensa en Kiev el 19 de febrero de 2025. (Foto de Tetiana DZHAFAROVA / AFP).
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, da una conferencia de prensa en Kiev el 19 de febrero de 2025. (Foto de Tetiana DZHAFAROVA / AFP).
/ TETIANA DZHAFAROVA

El miércoles, en un mensaje en sus redes sociales, Trump llamó “dictador” a Zelensky.

“Un dictador sin elecciones. Zelensky más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”, escribió Trump.

También afirmó que Zelensky “probablemente quiere seguir con el negocio redondo”, en referencia a la ayuda que Estados Unidos entregó a Ucrania para afrontar la guerra.

“Piénsenlo: un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelensky, hizo que Estados Unidos gastara 350.000 millones de dólares para ir a una guerra que no se podía ganar, que nunca debió comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver”, dijo Trump.

De acuerdo con CNN, la afirmación de Trump no es cierta. La cadena de noticias citó al Instituto Kiel, que en sus registros tiene que Europa ha contribuido con US$138.000 millones en ayuda financiera, humanitaria y militar; mientras que Estados Unidos lo hizo con US$ 119.000 millones.

En cuanto a la afirmación de que Zelensky es un dictador sin elecciones, cabe precisar que fue elegido presidente en el 2019 para un mandatro de 5 años. Pudo haberse presentado a la reelección en los comicios que debían realizarse en marzo o abril del 2024, pero ello no fue posible debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.

El mandato de Zelensky terminó en mayo del año pasado, pero se renovó de manera automática porque mientras esté vigente la ley marcial no se pueden celebrar elecciones, de acuerdo con la Constitución.

En el 2023, los políticos que apoyan al presidente, la oposición y la ciudadanía llegaron al consenso de que Zelensky conservaría el cargo hasta que las circunstancias permitieran unas elecciones seguras y competitivas.

Además, una reciente encuesta del grupo sociológico Rating indicó que el 60 % de los ucranianos apoya que las elecciones se celebren cuando la guerra haya terminado.

Por el contrario, en Rusia Putin lleva 25 años en el poder. Está en su quinto mandato de seis años hasta el 2030 y puede volver a ser reelecto hasta el 2036, tras reformar las reglas que limitaban el tiempo que permanecería en el cargo.

Trump también dijo que Zelensky es extremadamente impopular en Ucrania, y aseguró que cuenta con el apoyo de solo el 4 % de la población, algo que tembién es repetido por los rusos.

Sin embargo, según la última encuesta publicada el miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, el 57 % de los ucranianos dijo confiar en Zelensky.