La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su discurso durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Múnich, sur de Alemania, el 14 de febrero de 2025. (Foto de THOMAS KIENZLE / AFP)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su discurso durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Múnich, sur de Alemania, el 14 de febrero de 2025. (Foto de THOMAS KIENZLE / AFP)
/ THOMAS KIENZLE
Agencia EFE

La (UE) afirmó este viernes que reaccionará “firme e inmediatamente” contra los “aranceles recíprocos” anunciados por el presidente de , , a los países que gravan productos estadounidenses, al considerarlos “injustificados” y “un paso en la mala dirección”.

La UE reaccionará firme e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se utilicen para cuestionar políticas legales y no discriminatorias. La UE protegerá siempre a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustificadas”, indicó en un comunicado la Comisión Europea (CE).

LEE TAMBIÉN: México: farmacéuticos confían que aranceles de Donald Trump no afecten la industria

El Ejecutivo comunitario subrayó que considera que la política comercial recíproca” propuesta por Trump es “un paso en la dirección equivocada”, y aseguró que la UE sigue comprometida con un sistema comercial mundial abierto y previsible que beneficie a todos los socios.

“Pero también vemos con qué rapidez está cambiando el mundo en general. Y Europa también debe cambiar a un ritmo rápido. Estoy convencida de que podemos hacerlo, tenemos que ser más competitivos”, señaló la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un acto en Alemania de la CDU, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Trump firmó el jueves un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU., y con la Unión Europea entre los principales damnificados.

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que EE.UU. tiene un mayor déficit comercial, según explicó un alto funcionario estadounidense antes de la firma del memorando.

La Comisión recordó por su parte que la UE mantiene “algunos de los aranceles más bajos del mundo” y enfatizo que “no ve ninguna justificación para aumentar los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones”.

“Los aranceles son impuestos. Al imponer aranceles, EE. UU. grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, ahoga el crecimiento y alimenta la inflación”, señaló, y agregó que los aranceles “aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales”.

En su opinión, el comercio mundial ha prosperado con normas previsibles y transparentes y aranceles bajos.

SEPA MÁS: EE.UU. podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de Canadá y México

Apuntó que, durante décadas, la UE ha trabajado con socios comerciales como EE.UU. para reducir los aranceles y otras barreras comerciales en todo el mundo, reforzando esta apertura mediante compromisos vinculantes en el sistema comercial basado en normas, “compromisos que EE.UU. está socavando ahora”, consideró.

Bruselas también aseguró que la UE es “una de las economías más abiertas del mundo”, con más del 70 % de las importaciones con arancel cero, mientras que el arancel medio que aplicada a las mercancías importadas “sigue siendo uno de los más bajos del mundo”.

La integración económica y la eliminación de las barreras comerciales han sido fundamentales para el éxito de la Unión Europea”, concluyó.

Así, la Comisión subrayó que cree en asociaciones comerciales mutuamente beneficiosas y equilibradas, basadas en la transparencia y la equidad”, razonable por la cual la UE tiene la mayor red de acuerdos comerciales del mundo y la que crece más rápidamente.

Aludió por último a que la UE ha negociado y celebrado más del triple de acuerdos comerciales que Estados Unidos.

El primer paso para que EE.UU. aplique los aranceles anunciados será la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal que deberá ser entregado al presidente, según consta en el memorando.

El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para EE.UU. en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas barreras no arancelarias”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC