

El número de muertos por la violencia guerrillera que azota la región colombiana del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, desde el 16 de enero, ascendió a 56, mientras que la cifra de desplazados se elevó 54.098, informó este sábado el Ministerio de Defensa.
En su boletín sobre la crisis de Catatumbo, actualizado con cifras del Puesto de Mando Unificado (PMU), el Ministerio de Defensa señaló que del total de víctimas mortales, 27 fueron halladas en el municipio de Tibú, 21 en Teorama, seis en El Tarra, una en San Calixto y otra en Hacarí.
En cuanto a los desplazados, Cúcuta, la capital departamental, es la principal receptora de desplazados con 24.976, seguida de Tibú con 13.373 y Ocaña (la segunda ciudad de Norte de Santander) con 10.228.
El Ministerio de Defensa aseguró además que ocho firmantes del acuerdo de paz, a los que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusa de ser miembros del Frente 33 de las disidencias de las FARC, están desaparecidos, mientras que asesinaron a otros seis.

Millonario desembolso de la ONU para el Catatumbo
La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Colombia, Mireia Villar, afirmó el viernes que el coordinador en emergencias de Naciones Unidas, Tom Fletcher, “ha aprobado la asignación de 3,8 millones de dólares a Colombia del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés)”.
“Estos recursos van a ser bien valiosos para aliviar el sufrimiento de las víctimas en el Catatumbo hoy”, expresó Villar, que lamentó que el conflicto en esa región fronteriza haya dejado hasta el momento más de 77.000 afectados, de las cuales 25.000 están confinados en zonas rurales.
La representante de Naciones Unidas señaló que esta crisis humanitaria es la mayor de Colombia desde que en 2016 el Gobierno y la guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo de paz para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
“Con estas contribuciones del CERF, las agencias de Naciones Unidas y los socios de nuestro equipo humanitario van a poner acceder y dar alivio a la mitad de las personas que hoy tienen necesidades extremas en el Catatumbo”, dijo Villar.
Agregó: “Estamos hablando de hacer llegar alimentos, salud, agua y poder dar continuidad a la educación en el contexto de emergencias, pero también de proteger a los niños y niñas y a las mujeres en riesgo de violencia de género".
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Más confusión sobre el canal y malas noticias para China: lo que dejó el paso de Marco Rubio por Panamá
- Trump descarta estar interesado en echar al duque de Sussex: Tiene suficiente con su mujer
- Ecuador cierra sus fronteras con Colombia y Perú para celebrar las elecciones generales
- ¿Idea condenada al fracaso? Trump insiste en propuesta de reubicar a palestinos de Gaza, aunque con matices
- Machado pide apoyo internacional para “sacar al régimen” de Maduro del poder en Venezuela
Contenido sugerido
Contenido GEC


Migrantes en Texas: si no llevas este documento en la calle, podrías terminar detenido o deportado
MAG.
¿El lugar que todos deben visitar? Los 2 boletos de Mega Millions que ganaron millones se vendieron en este local en New York
MAG.
Muy pocos se han dado cuenta: la pesadilla de ‘Gokú’ en el anime de ‘Dragon Ball Z’ que no tiene ningún sentido
MAG.
Cansada de los rumores: Elizabeth Gutiérrez lanza advertencia tras ser vinculada al arresto de William Levy
MAG.