

Las Fuerzas Armadas de Ecuador anunciaron la captura del “terrorista más peligroso” de la banda criminal Los Lobos, en una operación que se ejecutó este lunes de madrugada en una camaronera (piscifactoría de langostinos) de la Isla Puná, ubicada en el Golfo de Guayaquil.
El comando de operaciones navales aseguró a través de un comunicado que la persona detenida es Cristhian Javier Barreiro (‘Negro Barreí’), presunto cabecilla de Los Lobos, una de las bandas criminales más grandes que operan en Ecuador, considerada como “grupo terrorista” por el Gobierno desde la declaración de “conflicto armado interno” a inicios del año pasado.
MIRA AQUÍ: Luisa González o Daniel Noboa: ¿Quién es el favorito ganar la segunda vuelta presidencial en Ecuador?
El operativo, comandado por el Bloque de Seguridad compuesto por oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se realizó en la madrugada de este lunes gracias a la colaboración ciudadana a través del Plan de Recompensa 131, un servicio estatal anónimo que sirve para dar información sobre los delincuentes más buscados por las autoridades.
Sobre Barreiro pesaba una orden de captura por delincuencia organizada y figuraba como “uno de los más buscados” en Ecuador.
El Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador también celebró en redes sociales este “golpe contundente contra el crimen organizado”.
Asimismo, en la intervención se decomisaron un total de cinco armas de fuego entre las que se encontraban una subametralladora, un cargador y una pistola de 9mm, así como munición para el armamento y diferentes accesorios como dos chalecos antibalas.
MÁS INFORMACIÓN: Habrá segunda vuelta en Ecuador: “El resultado muestra que el correísmo no termina de desaparecer y se fortalece”
Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales.
Las bandas criminales están consideradas las causantes de la escalada de violencia e inseguridad que vive el país, que en 2023 se situó como el primero en tasa de homicidios de Latinoamérica con alrededor de 47 por cada 100.000 habitantes, un índice que en 2024 bajó levemente a 38.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Luisa González dice haber quedado dos puntos por encima de Noboa en elecciones de Ecuador
- Venezuela anuncia que recibirá dos vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos
- Expresidente Uribe se presenta ante jueza de Colombia en inédito proceso penal
- Dominica, el pequeño país del Caribe cuya principal fuente de ingresos proviene de la venta de su preciado pasaporte
- 4 razones de la crisis política que sacude a Petro en Colombia y que provocó una oleada de renuncias en su gabinete
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ciudadanía de Estados Unidos: ¿quiénes son los migrantes que pueden solicitarla con solo un año de residencia según USCIS?
MAG.
Mega Millions: conoce al primer ganador del premio mayor tras los cambios de la lotería
MAG.
“Tengo muchas ganas de volver a verte”: el conmovedor mensaje de Justin Bieber a su abuelo que falleció a los 80 años
MAG.
Elige una de las monedas de bronce para saber lo que te depara el futuro
MAG.