El narcosubmarino sin piloto que fue interceptado por las autoridades de Colombia en Santa Marta. (Armada de Colombia).
El narcosubmarino sin piloto que fue interceptado por las autoridades de Colombia en Santa Marta. (Armada de Colombia).

Escucha la noticia

00:0000:00
Así es el narcosubmarino no tripulado incautado por primera vez en Colombia
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Así es el narcosubmarino no tripulado incautado por primera vez en Colombia

Así es el narcosubmarino no tripulado incautado por primera vez en Colombia

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

El narcotráfico está en constante evolución. Ahora se vale de los avances de la tecnología para llevar la droga a los mercados internacionales de manera discreta sin poner en riesgo a una tripulación si la ruta del negocio ilítico es por el mar. Ello se desprende de la incautación por primera vez en de un narcosubmarino sin piloto que funcionaba con una antena Starlink, empresa del magnate Elon Musk.

De acuerdo con la Armada de Colombia, el narcosubmarino tenía capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína y pertenecía a la organización criminal Clan del Golfo, la más poderosa del país.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
MIRA: Las encuestas en Bolivia que colocan a la derecha con grandes posibilidades de volver al poder después de 20 años

En el momento de su incautación en la ciudad de Santa Marta el narcosubmarino estaba sin carga. Las autoridades consideran que estaba siendo sometido a pruebas antes de ser usado.

La Armada de Colombia le confirmó a la agencia AFP que en la proa del narcosubmarino gris se halló una antena del proveedor Starlink, que le permitía comunicarse a través de Internet satelital. Así, la embarcación podía ser supervisada y controlada en tiempo real.

El narcosubmarino sin piloto incautado pertenecía al Clan del Golfo. (Armada de Colombia).
El narcosubmarino sin piloto incautado pertenecía al Clan del Golfo. (Armada de Colombia).

En tanto, el diario español El País señaló que el narcosubmarino tenía dos cámaras de vigilancia, una en la parte externa que permitía tener visión en tiempo real de su trayectoria y posibles obstáculos, y otra interna para vigilar el estado del motor y la transmisión.

El hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados”, que usan para “dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales”, dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada de Colombia, reportó AFP.

Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), dijo a la AFP que, al menos desde el 2017, los cárteles de la droga mexicanos que operan en Colombia empezaron a contratar a ingenieros y expertos en tecnología para desarrollar submarinos no tripulados.

“La idea era que pudieran pasar por el Pacífico y automáticamente descargar las drogas, para que la gente la recogiera y las pusiera en otros submarinos no tripulados”, manifestó.

Según las autoridades colombianas, el Clan del Golfo hace negocios con los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El uso de semisumergibles por parte de los cárteles para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.

De acuerdo con Insight Crime, en el 2024 se interceptó 25 semisumergibles. La mayoría fueron capturados en rutas del Pacífico entre Sudamérica y Centroamérica. Ese año se halló también por primera vez una embarcación de este tipo que se dirigía a Australia.

Las tasas de interdicción en el mar llegan a apenas el 5% de semisumergibles, según autoridades de seguridad de Estados Unidos.

Los tipos de narcosubmarinos existentes

Un narcosubmarino que fue incautado en España con tres toneladas de cocaína. (AFP / Lalo R. Villar).
Un narcosubmarino que fue incautado en España con tres toneladas de cocaína. (AFP / Lalo R. Villar).
/ LALO R. VILLAR

Insight Crime sostuvo que los datos recientes sugieren que los narcosubmarinos están aumentando en número, alcance y sofisticación, y describió cuáles son las características de los descubiertos hasta el momento.

Explicó que la mayoría de los narcosubmarinos interceptados no son submarinos reales y no pueden sumergirse por completo. Navegan muy cerca de la superficie del agua, con solo una pequeña parte visible, lo que dificulta su detección. Las autoridades suelen referirse a estas naves como buques de perfil bajo (LPV, por sus siglas en inglés).

Un LPV promedio mide unos 15 metros de largo, tiene una forma alargada y delgada, y funciona con motor diésel o de gasolina. Puede transportar entre 2 a 6 toneladas de cocaína.

Un narcosubmarino de fabricación casera incautado está en el puerto marítimo de la Guardia Costera colombiana en Tumaco, Colombia, el 19 de febrero de 2020. (Foto de LUIS ROBAYO / AFP).
Un narcosubmarino de fabricación casera incautado está en el puerto marítimo de la Guardia Costera colombiana en Tumaco, Colombia, el 19 de febrero de 2020. (Foto de LUIS ROBAYO / AFP).
/ LUIS ROBAYO

Se construye principalmente con madera y fibra de vidrio, materiales difíciles de detectar con radar. La cabina y los tubos de escape permanecen sobre el agua, mientras que el resto de la nave se mantiene sumergido, detalló el informe de Insight Crime.

Pero los narcos se van adaptando a las acciones que llevan adelante las autoridades para encontrar a los LPV. Insight Crime refirió que cuando se empezó a usar cámaras térmicas para detectarlos, algunos traficantes incorporaron dispositivos como escudos de plomo e intercambiadores de calor para neutralizar su hallazgo.

También son camuflados con pintura que se ajusta al color del mar y a las condiciones climáticas previstas para el viaje. Así, las embarcaciones que cruzan aguas poco profundas en el Océano Pacífico suelen ser verde azulado, mientras que las que cruzan el Atlántico están pintadas de azul oscuro o gris.

Sobre el costo de construir un LPV, el Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON) de la Armada de Colombia estimó en solo 150.000 dólares. Pero Insight Crime remarcó que la mayoría de las estimaciones sitúan el costo entre 1 y 2 millones de dólares.

Los LPV son para tres o cuatro tripulantes.

Un narcosubmarino incautado que es remolcado por un buque de la Armada de Colombia en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, el 21 de marzo de 2021. (Foto de Luis ROBAYO / AFP).
Un narcosubmarino incautado que es remolcado por un buque de la Armada de Colombia en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, el 21 de marzo de 2021. (Foto de Luis ROBAYO / AFP).
/ LUIS ROBAYO

Un paso más arriba de los LPV están los llamados “narco torpedos”, que son cápsulas submarinas remolcables diseñadas para transportar hasta 5 toneladas de droga, indicó Insight Crime.

Los “narco torpedos” se conectan a barcos mediante cables de acero de unos 200 metros y pueden ser remolcadas a profundidades de hasta 30 metros. El primer torpedo asociado al narcotráfico fue hallado en 1988 por surfistas en Boca Ratón, Florida.

Mientras que los buques totalmente sumergibles (FSV por sus siglas en inglés) están entre los más avanzados narcosubmarinos. Son capaces de sumergirse completamente hasta unos 10 metros bajo la superficie, transportar hasta 10 toneladas de cocaína, son invisibles al radar y cuentan con sistemas GPS y de navegación sofisticados.

Insight Crime remarcó que construir un FSV implica un esfuerzo enorme, pues requiere de conocimientos de ingeniería avanzados e inversiones que van desde los 2 hasta los 4 millones de dólares.

Los narcosubmarinos FSV nunca han sido detectados en el mar, solo han sido encontrados en tierra, lo que sugiere que una vez en el océano son prácticamente indetectables.

El único FSV interceptado mientras transportaba droga fue incautado en Venezuela en el 2022, cuando navegaba por el río Arauca, sostuvo Insight Crime.

De las 240 incautaciones de narcosubmarinos analizadas por InSight Crime, entre 1988 y el 2024, más de la mitad fueron construidos en astilleros artesanales a lo largo de la costa pacífica de Colombia.

VIDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido

Contenido GEC