1 / 18 (AFP)
2 / 18 El domingo se llevó a cabo la XIII edición de Tejiendo Esperanzas, el concurso de peinados con el que se busca rescatar y preservar la cultura afro en el país cafetero. (AFP)
3 / 18 (AFP)
4 / 18 (AFP)
5 / 18 (AFP)
6 / 18 La organización busca hacer esto mediante la "visibilización y valoración de la estética y la belleza propia de nuestra etnia, cuyas manifestaciones más auténticas son los peinados y los cortes". (AFP)
7 / 18 (AFP)
8 / 18 El evento se realizó en la Plazoleta del Centro Cultural de Cali. (AFP)
9 / 18 El evento está a cargo de la Asociación de mujeres Afrocolombiana (Amafrocol). (AFP)
10 / 18 "Tejiendo Esperanzas es un proyecto orientado a reafirmar la identidad cultural de la población negra afrocolombiana residente en Cali y el Valle del Cauca en general", según Amafrocol. (AFP)
11 / 18 (AFP)
12 / 18 (AFP)
13 / 18 (AFP)
14 / 18 (AFP)
15 / 18 (AFP)
16 / 18 (AFP)
17 / 18 (AFP)
18 / 18 (AFP)
El domingo, la Asociación de mujeres Afrocolombianas (Amafrocol) llevó a cabo la XIII edición de Tejiendo Esperanzas, el concurso de peinados con el que la organización busca rescatar y preservar la cultura afro en el país cafetero.
"Tejiendo Esperanzas es un proyecto orientado a reafirmar la identidad cultural de la población negra afrocolombiana residente en Cali y el Valle del Cauca en general, a través de la visibilización y valoración de la estética y la belleza propia de nuestra etnia, cuyas manifestaciones más auténticas son los peinados y los cortes", detalla la página web de Amafrocol.
Según la página de Facebook la organización, "las mejores artistas capilares, diseñadoras y artesanas" se reunieron en la Plazoleta del Centro Cultural de Cali. El Ministerio de Cultura de Colombia apoyó el evento como parte de su Programa Nacional de Concertación Cultural.
MÁS NOTICIAS DEL MUNDO EN...