HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Latinoamérica
Latinoamérica

Bolivia: El decreto de Jeanine Áñez que blinda a las Fuerzas Armadas si matan durante las protestas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció un decreto del Gobierno interino de Bolivia que exime de responsabilidad penal a militares y policías mientras se atengan en sus actuaciones a “principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”

Bolivia: El decreto de Jeanine Áñez para quitarle la “responsabilidad penal” a militares que repriman las protestas. (Foto: Reuters / AP)
Bolivia: El decreto de Jeanine Áñez para quitarle la “responsabilidad penal” a militares que repriman las protestas. (Foto: Reuters / AP)
Redacción EC
Actualizado el 17/11/2019 a las 07:39

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este sábado un decreto del Gobierno interino de Bolivia que exime de responsabilidad penal a militares y policías, cuando actúen “en legítima defensa o estado de necesidad”.

El texto difundido durante la jornada en redes sociales exime de esa responsabilidad a las fuerzas del orden mientras se atengan en sus actuaciones a “principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”.

►Bolivia: velan a manifestantes leales a Evo Morales que fueron asesinados en una protesta en Cochabamba | FOTOS

►Bachelet advierte que la situación en Bolivia puede “salirse de control”

►Bolivia: sube a 8 el número de muertos en “masacre” contra leales a Evo Morales en Cochabamba | FOTOS | VIDEOS

“El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad”, estableció el decreto.

El Gobierno de Jeanine Áñez ha anunciado una comparecencia en la que se espera que se pronuncie sobre el decreto, mientras que Evo Morales también lo ha denunciado desde México.

La CIDH alertó en Twitter de que esta norma firmada por Áñez al frente de su Ejecutivo interino “pretende eximir de responsabilidad penal al personal de FF.AA. -Fuerzas Armadas- que participe en los operativos para restablecimiento y estabilidad del orden interno”.

La @CIDH alerta para el Decreto Supremo No. 4078 sobre actuación de FF.AA. en #Bolivia, de fecha 15 de nov 2019. El Decreto pretende eximir de responsabilidad penal al personal de FF.AA. que participe en los operativos para reestablecimiento y estabilidad del orden interno. (1/3) pic.twitter.com/297pEsNTVd

— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) November 16, 2019

“El grave decreto de Bolivia desconoce los estándares internacionales de DD.HH. -derechos humanos- y por su estilo estimula la represión violenta”, advirtió en una serie de mensajes en la red social.

La entidad condenó “cualquier acto administrativo del gobierno de Bolivia que atente contra el derecho a la verdad, la justicia y al derecho internacional de los DD.HH., particularmente en el contexto de actuaciones de Fuerzas Armadas en las protestas sociales”.

Evo Morales, asilado en México, comentó en Twitter que “los autores del #GolpeDeEstadoEnBolivia gobiernan con decretos, sin el Legislativo y apoyados en armas y bayonetas de Policía y FF.AA. (...) Es una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo”.

El ministro interino de Presidencia de Bolivia, Jerjes Justiniano, tiene anunciada una comparecencia en La Paz para dentro de unos minutos, en la que se espera que se pronuncie.

La norma tiene fecha del último viernes, día en que en la región central de Cochabamba hubo graves enfrentamientos de manifestantes con policías y militares que dejaron al menos nueve muertos, más de cien heridos y cerca de doscientos detenidos.

La Policía y las Fuerzas Armadas realizan operativos conjuntos desde el pasado lunes para mantener el orden en Bolivia, tras el caos en que se sumió el país después de que el día antes Morales anunciara su renuncia.

Evo Morales hizo ese anuncio después de que un informe revelara graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre tras los que fue proclamado vencedor entre denuncias de fraude electoral.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Bolivia

Jeanine Áñez

Evo Morales

Protestas en Bolivia

Crisis en Bolivia

Te puede interesar:
  • Evo Morales: Un tuitero frenético que desobedece al país que le da refugio

    Evo Morales: Un tuitero frenético que desobedece al país que le da refugio

  • Cómo fue la primera vez que Evo Morales vivió en Argentina vendiendo helados y casi sin hablar español

    Cómo fue la primera vez que Evo Morales vivió en Argentina vendiendo helados y casi sin hablar español

  • Las razones por las que Evo Morales optó por asilarse en Argentina y abandonar México

    Las razones por las que Evo Morales optó por asilarse en Argentina y abandonar México

  • Bolivia dará refugio a 200 venezolanos que huyeron por “persecución política”

    Bolivia dará refugio a 200 venezolanos que huyeron por “persecución política”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Lo que piden los niños en esta Navidad, según Andrés Edery

Lo que piden los niños en esta Navidad, según Andrés Edery

WUF: perro ‘realiza’ truco de magia con su dueño y escena impacta a miles

WUF: perro ‘realiza’ truco de magia con su dueño y escena impacta a miles

Banco giró por error 37 millones de dólares a una mujer en Texas

Banco giró por error 37 millones de dólares a una mujer en Texas

ATU anuncia que verificará cumplimiento de condiciones de autorización de empresas de transporte

ATU anuncia que verificará cumplimiento de condiciones de autorización de empresas de transporte

Ate: detienen a policía acusado de manosear a menor dentro de Depincri

Ate: detienen a policía acusado de manosear a menor dentro de Depincri

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Cómo fue la primera vez que Evo Morales vivió en Argentina vendiendo helados y casi sin hablar español