Erik Prince, un antiguo miembro de los Navy SEAL y fundador de la controversial firma militar privada Blackwater; junto al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una reunión el 11 de marzo de 2025. (Foto de X @DanielNoboaOk)
Erik Prince, un antiguo miembro de los Navy SEAL y fundador de la controversial firma militar privada Blackwater; junto al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una reunión el 11 de marzo de 2025. (Foto de X @DanielNoboaOk)
Agencia AFP

El presidente de , , anunció este martes una “alianza estratégica” para enfrentar el narcotráfico con apoyo del fundador de la firma de seguridad privada , involucrada en la matanza de 17 civiles en en 2007.

Con salida al Pacífico, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un punto estratégico para el envío de droga hacia Estados Unidos y Europa. Y al tiempo que crece el narcotráfico, se recrudece la violencia, con una tasa de homicidios que escaló de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.

MIRA AQUÍ: Ecuador ofrece indulto preventivo a policías y militares en guerra contra el crimen

El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador”, escribió Noboa en la red X.

El mensaje de Noboa está acompañado de una foto en la que aparecen él y Erik Prince, un antiguo miembro de los Navy SEAL y fundador de la controversial firma militar privada Blackwater. La empresa fue rebautizada Academi tras verse involucrada en la matanza en Bagdad a manos de sus mercenarios y absorbida por la actual Constellis en una fusión con una compañía rival.

Cercano al presidente estadounidense, Donald Trump, Prince ha ofrecido ayuda en las deportaciones masivas de migrantes.

Banner Event Special

El año pasado, el exmilitar fue la imagen de un portal web que recaudaba dinero contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Hemos establecido (con Prince) una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, agregó Noboa, quien lleva adelante un política de mano dura contra el crimen.

El gobernante, que busca la reelección, no precisó los términos de esta alianza.

A mediados de febrero, Noboa anunció que solicitará a “países aliados” el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra las bandas, sin especificar qué naciones harán parte de esta cooperación.

El presidente declaró el año pasado un conflicto armado interno en Ecuador, lo que le permite desplegar a las Fuerzas Armadas en operativos anticrimen. La medida ha sido criticada por organismos de derechos humanos, que denuncian abusos.

MÁS INFORMACIÓN: Masacre en Ecuador: enfrentamiento entre facciones de Los Tiguerones deja al menos 22 muertos

El caso que estremeció al país fue la captura por parte de militares de cuatro menores, cuyos cuerpos aparecieron días después incinerados cerca de una base de la fuerza aérea. Hay 16 uniformados investigados por esa desaparición.

En vísperas de elecciones, la violencia no cesa. La semana pasada un ataque armado en la costera Guayaquil (suroeste) dejó 22 muertos.

Noboa disputará con la izquierdista Luisa González, del opositor movimiento Revolución Ciudadana, el balotaje presidencial del 13 de abril para el período 2025-2029.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.


Contenido sugerido

Contenido GEC