

El alcalde de la localidad ecuatoriana de Arenillas, cercana a la frontera con Perú, fue baleado este sábado y falleció horas después en el hospital, informaron autoridades.
El ataque armado contra Eber Ponce ocurre a menos de un mes de las elecciones presidenciales de Ecuador, un país sumido en la violencia de las bandas del narcotráfico.
Newsletter Vuelta al Mundo

El alcalde recibió cinco disparos, mientras tres acompañantes, entre ellos un menor de edad, quedaron heridos, según la policía. El pistolero iba en una motocicleta que fue abandonada después del ataque.
Según medios locales, el alcalde fue atacado mientras conducía su camioneta.
La gobernación de El Oro, a la que pertenece Arenillas, expresó en un comunicado “su más sentido pésame”.
Videos difundidos en redes sociales muestran a un grupo de personas auxiliando a un herido y ubicándolo en la parte trasera del vehículo.
PUEDES VER: Ecuador: militares y policía responden a la vicepresidenta que cumplirán las disposiciones del presidente Noboa
“No es justo que el trabajo por nuestras ciudades se convierta en un riesgo para nuestras vidas y nuestras familias. Esto nos duele y nos llena de indignación”, indicó en un comunicado la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas.
Se trata del segundo alcalde asesinado en la provincia de El Oro tras las presidenciales de 2023, cuando fue elegido Daniel Noboa.
El mandatario busca la reelección en los comicios del 9 de febrero y es favorito, en gran parte por su política de mano dura contra el crimen organizado. Según el gobierno, los homicidios se redujeron un 16% en 2024.
Más de 30 políticos han sido asesinados desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta del 9 de agosto de 2023.
Bajo el fantasma del magnicidio, algunos candidatos presidenciales denuncian amenazas.
Tras una arremetida del narco en enero del año pasado, Noboa respondió con duras políticas contra una veintena de organizaciones vinculadas a cárteles internacionales.
La nación de 17 millones de habitantes dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de coca.
TE PUEDE INTERESAR
- La nueva ola de arrestos ordenada por Maduro para que los venezolanos no protesten el 10 de enero
- Más migrantes, crisis económica sin fin y servicios más precarios: lo que le espera a Venezuela bajo la dictadura de Maduro
- Trump vs OTAN: ¿Qué tan factible es la exigencia de subir el gasto militar al 5% del PBI en cada país?
- Crisis de vivienda, inmigración, corrupción: ¿Por qué Justin Trudeau renunció tras casi 10 años como primer ministro de Canadá?
- 4 claves para entender qué está pasando en Venezuela por la polémica juramentación presidencial de Maduro
Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es Andy Byron, el empresario captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.