

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, afirmó este miércoles que su vicepresidenta, Verónica Abad, es “una traidora que ya está destituida”, en referencia a la suspensión que le impuso el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tras ser demandada por violencia política de género por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
Noboa se refirió así por primera vez a la decisión del TCE que impide que Abad, que mantiene un enconado enfrentamiento con el mandatario, pueda asumir temporalmente la Presidencia de Ecuador durante el periodo campaña electoral, en función a la normativa que establece el mandatario debe pedir licencia del cargo en esta etapa del proceso electoral.
MIRA AQUÍ: Justicia de Ecuador confirma suspensión de derechos políticos de vicepresidenta Verónica Abad
“Hoy ya estamos en campaña por más que algunos no quieran que yo salga a territorio o que quieran que le encargue el cargo de presidente a una traidora que ya está destituida, por si acaso”, dijo este miércoles Noboa durante un acto con militantes de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil.
La suspensión de dos años a Abad fue impuesta después de que el TCE rechazase una demanda inicial por violencia política de género presentada por la vicepresidenta contra Noboa y varios integrantes de su Gobierno, entre ellos la canciller Sommerfeld, y en cambio sí declaró fundada la contrademanda que la ministra de Exteriores presentó contra la vicepresidenta.
Abad llegó a acusar a Noboa de liderar un acoso del Gobierno contra ella para forzarla a dimitir y así evitar tener que delegar en ella la Presidencia durante la campaña electoral.
Para el ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, con la decisión del TCE, el “camino estaría libre” para que Noboa “pueda encargar debidamente el poder en buenas manos” porque opina que se habría incurrido en una ausencia temporal de la vicepresidenta.
Abad ha rechazado la sanción impuesta por el TCE y ha insistido en que esta no implica una destitución del cargo, ya que esto solo puede ser ordenado desde la Asamblea Nacional (Parlamento).
La vicepresidenta subrayó el lunes en una entrevista en el medio ‘La Contra’ que, ya que la decisión del TCE no implica destitución, “no cabe considerar ausencia temporal o la ausencia de fuerza mayor”.
Por ello, alertó que si Noboa no pide licencia para hacer campaña podría cometer peculado (malversación de fondos), y si encarga la Presidencia a un ministro “habrá arrogación de funciones y peculado, y el peculado no prescribe”.
El pasado domingo comenzó la campaña electoral con miras a la segunda vuelta, que se prolongará hasta el jueves 10 de abril.
Sin embargo, hasta el momento Noboa no ha solicitado licencia para todo el período de campaña, como tampoco lo hizo en la primera vuelta, en la que solo delegó sus funciones en días determinados a Cynthia Gellibert, a quien él mismo designó, por decreto, como “vicepresidenta encargada”.
MÁS INFORMACIÓN: Noboa tiene vía libre para encargar el poder en Ecuador con Abad suspendida, dice ministro
La delegación de las funciones presidenciales en Gellibert fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, si bien el Gobierno interpretó que podía seguir haciéndolo sin emitir decretos para tal efecto.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, y desde que asumió el poder, el mandatario siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a la vicepresidenta, que se ha convertido en una de las voces más críticas contra su administración.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Bukele pregunta a la IA de X quién es el presidente más popular del mundo y le responde Sheinbaum
- La pesadilla de los González: vivían desde hace 35 años en Estados Unidos y fueron deportados a Colombia
- El histórico rearme de Alemania: Un giro decisivo en su política de defensa en la era de Trump
- ¿A qué países Venezuela vende petróleo y ahora están bajo amenaza de aranceles de Trump?
- Estados Unidos y El Salvador firman un acuerdo para compartir antecedentes de fugitivos
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.