

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ofreció el viernes un “indulto” preventivo a policías y militares desplegados en una convulsa zona de Guayaquil, donde choques armados entre bandas narco dejaron el jueves 22 muertos y tres heridos.
La guerra de Noboa contra el crimen organizado, que mantiene desde hace un año a los militares en las calles, ha sido cuestionada por organismos de derechos humanos por supuestos abusos, asesinatos y desapariciones forzadas.
LEE TAMBIÉN: Asesinan a un periodista en la provincia costera de Esmeraldas, en el norte de Ecuador
“Todos los policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina (un populoso sector de Guayaquil) cuentan desde ya con indulto presidencial”, dijo el gobernante por la red social X.
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, agregó que el gobierno necesita que las fuerzas de seguridad “actúen con determinación y sin temor a represalias”.
“Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes”, enfatizó el mandatario, que ganó los comicios anticipados de 2023 y que en febrero fue el más votado en la primera vuelta presidencial pero sin lograr ser reelegido para cuatro años más, por lo que irá a un balotaje.

Noboa, que el 13 de abril enfrentará a la izquierdista Luisa González, anunció la protección para policías y militares luego de hechos de violencia registrados el jueves en Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, donde desde hace dos meses rige un estado de excepción y cuyos puertos estratégicos son los más utilizados de Ecuador para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
La Fiscalía confirmó el viernes que 22 personas fueron asesinadas en tres barrios de esa populosa área. Los enfrentamientos también dejaron tres heridos.
SEPA MÁS: Ecuador planea instalar dos bases militares provisionales en provincia fronteriza con Perú
Allanamientos, detenciones y decomisos
El anuncio de Noboa tiene lugar también después de un presunto caso de violación de los derechos humanos en diciembre, cuando cuatro menores fueron capturados por militares en Guayaquil y sus cuerpos aparecieron luego quemados cerca de una base de la Fuerza Aérea ubicada en las afueras.
Dieciséis militares están siendo investigados por este hecho.
En Nueva Prosperina, dos facciones de la agrupación narco Los Tiguerones, entre las más poderosas del país, protagonizaron varios choques a bala por los “beneficios de las economías criminales que se disputan en estos sectores”, según la Policía.
Los bandos rivales Igualitos y Fénix surgieron de esa gran organización, que figura entre las 20 con vínculos con cárteles internacionales que desangran el país.
Catalogadas como “terroristas” y “beligerantes” por Noboa, las agrupaciones mutan y se fortalecen con el narcotráfico.
Al menos 12 de los fallecidos se registraron en el barrio Socio Vivienda, adonde los criminales descendieron de un cerro armados con fusiles y pistolas para atacar viviendas, según medios locales.
El denominado Bloque de Seguridad, creado por el gobierno con militares y policías para su guerra contra el crimen organizado, realiza un gran operativo denominado “Resurgir 8″ en Nueva Prosperina.
“Realizamos aproximadamente 200 allanamientos en la noche (del jueves) y madrugada del día de hoy”, dijo a la prensa el general Pablo Dávila, jefe policial en Guayaquil, añadiendo que la operación dejaba 14 detenidos, entre ellos dos menores.
MIRA AQUÍ: “No pueden seguir matando niños”, clama padre de menor acribillado en operativo en Ecuador
Asesinatos selectivos
El oficial señaló que miembros de las bandas Igualitos y Fénix ejecutaron asesinatos de “forma selectiva” y que “se victimaron entre delincuentes. La situación es que conocen las casas, se conocen entre ellos, y entre ellos se están peleando por ver quién tiene el poder sobre ese territorio”.
La fuerza pública decomisó una decena de armas y más de 2.000 balas de distintos calibres.
Noboa, quien en enero de 2024 declaró al país en conflicto armado interno, expresó la semana pasada que desde hace casi dos meses se registra “una ofensiva de parte de grupos criminales (...) pero ahora nos toca a nosotros hacer una contraofensiva”.
“Estamos movilizando recursos y personal a las zonas donde mayor necesidad hay y donde mayor disputa hay entre estos grupos narcoterroristas”, anotó.
Hace dos semanas, Noboa anunció que solicitará a países aliados el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra las bandas narco.
La violencia narco elevó la tasa de homicidios de Ecuador de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Por Ecuador, con unos 18 millones de habitantes, transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio de Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿De quién es Groenlandia, cuáles son sus riquezas y por qué es tan importante para Trump?
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Corea del Norte advierte que Corea del Sur y EE.UU. pagarán un “precio terrible” por sus maniobras
- SpaceX confirma que perdió a su cohete Starship poco después de su lanzamiento
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.