

Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
La votación se desarrolló entre las 7:00 hora local (12:00 GMT) y las 17:00 hora local (22:00 GMT) con normalidad y sin incidentes de importancia, algo que fue destacado por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones de observadores desplegadas en el país.
MIRA: Estados Unidos deporta a 10 nuevos migrantes “criminales” de la MS-13 y Tren de Aragua a El Salvador
Noboa esperará los resultados en su residencia de playa en la localidad costera de Olón, situada en la provincia de Santa Elena, mientras que González lo hará desde la sede que tiene en la capital Quito la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ninguno de los dos candidatos ha preparado una reunión masiva ante la posibilidad de lo ajustado de los resultados, pues no existe certeza de que pueda saberse con seguridad al final de la noche al ganador o ganadora que gobernará Ecuador por los próximos cuatro años (2025-2029).
Desde el inicio de la jornada electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, rechazó cualquier narrativa de fraude y defendió la transparencia del proceso organizado por el ente que dirige, al señalar que “las acusaciones sin prueba no solo dañan”.
Después de la primera vuelta, tanto Noboa como González lanzaron denuncias sin pruebas de presuntas irregularidades en el proceso de votación y del escrutinio, que rápidamente fueron descartadas por las delegaciones de la UE y la OEA que realizaron la observación.
Distintos actores políticos han hecho un llamamiento a que ambos candidatos respeten los resultados del escrutinio que reporte el CNE.
MIRA: “Nos hundimos”: Ecuatorianos eligen presidente en segunda vuelta agobiados por la violencia narco
A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.
Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de segridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.
También causo polémica que Noboa decretase un nuevo estado de excepción para siete provincias del país y para la capital Quito para combatir al crimen organizado, que es uno más de los sucesivos estados de excepción dictaminados desde que a inicios de 2024 declarase la “guerra” a las bandas criminales.
Desde hace más de un año Ecuador está bajo “conflicto armado interno” para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que el país se sitúe a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
TE PUEDE INTERESAR
- Registrarse o arriesgarse a acabar en prisión: el nuevo miedo de los indocumentados en EE.UU.
- ¿La CIA se alista para atacar a los cárteles de la droga en México y otros países? Esto es lo que se sabe
- Negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU.: la otra bomba de tiempo en medio de la crisis de los aranceles
- Una “sala de guerra”, la última estrategia del Partido Demócrata para contrarrestar al huracán Trump
- Sin dólares ni combustible: la crisis sin fin de Bolivia (y cómo se complica en un año electoral)
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.