El senador y ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello en Brasilia, el 11 de mayo de 2016. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
El senador y ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello en Brasilia, el 11 de mayo de 2016. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
/ EVARISTO SA

La defensa del expresidente brasileño (1990-1992) recibió con “sorpresa” y “preocupación” la orden de prisión emitida este jueves por un juez de la para que cumpla la condena por corrupción que pesa en su contra desde 2023.

En una nota enviada a la prensa, los abogados informaron que el exmandatario “se presentará para cumplir la decisión dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, sin perjuicio de las medidas judiciales previstas”.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
MIRA AQUÍ: Corte Suprema de Brasil ordena ingreso en prisión de expresidente Collor de Mello por corrupción

De Moraes rechazó el último recurso de Collor, alegando que las últimas apelaciones del también exsenador eran de carácter “meramente dilatorio”.

Por ello, decretó “el cumplimiento inmediato de la sentencia condenatoria” impuesta en mayo de 2023 al ex jefe de Estado de 75 años, en régimen inicialmente cerrado.

La defensa de Collor criticó el fallo de De Moraes, pues considera que el caso debe ser estudiado en el pleno del Supremo, formado por once jueces.

No obstante, De Moraes solicitó al presidente de la corte, Luís Roberto Barroso, convocar al pleno para analizar su decisión, lo que ocurrirá a lo largo de este viernes en una sesión virtual, según informó en un comunicado el Tribunal Supremo brasileño.

Collor de Mello fue hallado culpable por participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras, entre 2010 y 2014.

Según la sentencia, el exsenador, con la colaboración de dos empresarios, “recibió 20 millones de reales (3,5 millones de dólares o 3,1 millones de euros al cambio de hoy) para viabilizar de forma irregular contratos de BR Distribuidora” con una tercera compañía “para la construcción de bases de distribución de combustibles”.

MÁS INFORMACIÓN: Jair Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital de Brasil

La investigación fue un desdoblamiento de la ya extinta Operación Lava Jato, que detectó millonarios desvíos en Petrobras y envió a prisión a decenas de empresarios y políticos, entre ellos al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, si bien todos los procesos contra el líder progresista fueron más tarde anulados o archivados.

Collor de Mello gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció al mandato en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra, por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en la misma Corte Suprema.

Entre 2007 y 2023 ocupó un escaño en el Senado y en 2022 fue candidato sin éxito al cargo de gobernador del estado de Alagoas, que ya había ejercido antes de llegar a la Presidencia.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC