

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo el martes que busca una salida pacífica con Venezuela en el conflicto que mantienen por un territorio fronterizo rico en petróleo, y pidió al gobierno de Nicolás Maduro que respete el fallo que adopte la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa.
La semana pasada, Ali denunció la incursión de un buque militar venezolano en “aguas de Guyana” que Venezuela defiende como propias. La Fuerza Armada venezolana negó la incursión, mientras Maduro acusó a Guyana de tener una actitud “guerrerista”. Tras ese incidente, Maduro ha pedido una reunión con Ali.
MIRA AQUÍ: Nicolás Maduro exige a Irfaan Ali sentarse “cara a cara” y dejar de “provocar” a Venezuela
Venezuela y Guyana se disputan desde hace medio siglo la región del Esequibo, que abarca unos 160.000 km2, pero la controversia se avivó en 2015 cuando la petrolera ExxonMobil descubrió yacimientos petroleros en la zona.
Este martes, durante su participación en el foro de energía y petróleo CERAWeek de Houston, a donde llegó para promover las inversiones en su país, dijo que su nación “cree en la paz” y que hará “todo lo necesario para que se mantenga la paz, principalmente en el hemisferio occidental”.
Afirmó, además, que espera fortalecer sus lazos con Estados Unidos para que refinen su combustible y luego envíen de regreso parte de este a menores precios para sus ciudadanos.

Guyana asegura que el Esequibo forma parte de su territorio, basado en un laudo arbitral de 1899, y pidió a la CIJ ratificarlo.
“La controversia está en manos de la CIJ, estamos esperando el fallo y todo lo que pedimos es que se respete la decisión y el estado de derecho”, dijo Ali.
Venezuela rechaza la jurisdicción del organismo en el caso y reivindica un acuerdo de 1966, antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo de 1899 y estableció bases para una solución negociada. Guyana, sin embargo, lo rechaza y pidió en 2018 a la CIJ que ratifique el laudo.
Georgetown solicitó recientemente a la CIJ medidas de protección ante el llamado de Venezuela a elecciones en el Esequibo.
MÁS INFORMACIÓN: Venezuela dice que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios de mayo
En 2023 ambas partes se comprometieron a evitar el uso de la fuerza. Sin embargo, Maduro ha considerado que Ali busca conflicto y lo ha llamado “Zelensky del Caribe”, aludiendo a la guerra en Ucrania, en la que apoya al presidente ruso Vladimir Putin.
Venezuela ha dicho que recientemente constató la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia. Pero Ali asegura que los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga de ExxonMobil operan “legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana”.
Georgetown entregó licencias petroleras en 2023 que elevaron las tensiones con Caracas. En abril de 2024, Guyana concedió un nuevo contrato a ExxonMobil que volvió a desatar las tensiones y que Venezuela terminó por tachar de “ilegal”.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Tres muertos y decenas de liberados en toma de rehenes en un tren de Pakistán
- China es el objetivo principal de Trump y Taiwán se reafirma como factor clave
- Qué se sabe de la matanza de casi 1.000 civiles “ejecutados a sangre fría” en Siria por las fuerzas del nuevo gobierno
- El Gobierno de centroderecha de Portugal cae tras quedarse sin la confianza del Parlamento
- Departamento de Educación de Estados Unidos despedirá a casi la mitad del personal
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Dónde ver partido Perú vs. Bolivia por Eliminatorias Conmebol 2026 desde California, Florida y Texas?
MAG.
¿Dónde ver partido México vs. Canadá por las Liga de Naciones Concacaf desde California, Florida y Texas?
MAG.
▷ 100 frases cortas de flores amarillas para tu enamorada o novia: tarjetas con mensajes de amor y compromiso para enviar este 21 de marzo
MAG.
▷ 50 Tarjetas de flores amarillas para sorprender a tu pareja el 21 de marzo de 2025: mensajes románticos y postales de amor
MAG.