

La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema archivar la investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por sospechas de fraudar el certificado de vacunación contra la covid-19, informaron este jueves fuentes oficiales.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, afirmó que no existen “elementos que justifiquen la responsabilización” del líder ultraderechista en el caso, en contraposición a la opinión de la Policía Federal.
MIRA AQUÍ: Corte Suprema de Brasil ordena que Bolsonaro sea juzgado por intento de golpe de Estado
El pedido llega un día después de que la Primera Sala del Supremo aceptara una denuncia del propio Gonet contra Bolsonaro por supuestamente “liderar” un trama que intentó dar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.
La solicitud del fiscal también es extensible al diputado federal Gutemberg Reis, del partido conservador Movimiento Democrático Brasileño (MDB).
No obstante, Gonet pidió que los autos sobre el resto de los investigados se envíen a instancias judiciales ordinarias para que continúen las diligencias.
En este caso de los certificados covid, la Policía presentó cargos contra Bolsonaro el 19 de marzo de 2024 por los delitos de “asociación criminal” y “uso de datos falsos en registros oficiales”.
Según la investigación, en los dos últimos años del mandato de Bolsonaro (2019-2022) operó una red ilícita en la que supuestamente participaron militares, asesores, políticos y médicos, y de la que al parecer se benefició directamente el ex jefe de Estado y su entorno más próximo.
El objetivo era falsificar las cartillas de vacunación anticovid para que los beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en Brasil y en terceros países durante la pandemia.
El principal elemento de la investigación era el testimonio del antiguo ayudante personal de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, en el marco de un acuerdo de colaboración judicial.
De acuerdo con Cid, Bolsonaro le “dio la orden” para que hiciera un certificado de vacunación para él y otro para su hija Laura.
MÁS INFORMACIÓN: Bolsonaro acusa al Supremo de cambiar sus normas para perjudicarlo en el caso del golpe en Brasil
Sin embargo, el fiscal general declaró en su escrito, dirigido al juez instructor del caso en el Supremo, Alexandre de Moraes, que no puede presentar una denuncia basada “apenas en las declaraciones del colaborador”.
Gonet mencionó que este caso es “sustancialmente” diferente al proceso que enfrenta Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en el que la Policía Federal encontró “pruebas convincentes autónomas” que confirmaron lo declarado por Mauro Cid en esa causa, según reseñó el fiscal.
Además del caso del golpe de Estado, el expresidente brasileño también es investigado por presuntamente apropiarse de forma irregular de unas valiosas joyas que recibió durante su mandato y que deberían formar parte del acervo del Estado.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Javier Milei vuelve a negar la cifra de 30.000 desaparecidos durante la dictadura en Argentina
- El rey Carlos III cancela compromisos por “efectos colaterales” de su tratamiento contra cáncer
- “El pueblo quiere la caída de Hamás”: ¿Por qué hay inusuales protestas en Gaza y hasta dónde pueden llegar?
- La pesadilla de los González: vivían desde hace 35 años en Estados Unidos y fueron deportados a Colombia
- Fuerza Armada venezolana dice que no tolerará “amenazas” de ningún funcionario extranjero
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cheques de estímulo en abril 2025: estos estados pagan hasta US$50,000
MAG.
Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
La influencer con visa de turista que fue deportada de EE. UU. tras la revisión de su teléfono: qué pasó exactamente
MAG.
La advertencia de China a países que firmen acuerdos con EE.UU. que la perjudiquen: “contramedidas con resolución”
MAG.