El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, gesticula al llegar a su audiencia de juicio por presunta malversación de fondos públicos en la Corte Nacional de Justicia de Quito el 6 de junio de 2025. (Foto de Galo Paguay / AFP)
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, gesticula al llegar a su audiencia de juicio por presunta malversación de fondos públicos en la Corte Nacional de Justicia de Quito el 6 de junio de 2025. (Foto de Galo Paguay / AFP)
/ GALO PAGUAY

Escucha la noticia

00:0000:00
Detenido exvicepresidente Jorge Glas enfrenta nuevo juicio por corrupción en Ecuador
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Detenido exvicepresidente Jorge Glas enfrenta nuevo juicio por corrupción en Ecuador

Detenido exvicepresidente Jorge Glas enfrenta nuevo juicio por corrupción en Ecuador

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

El nuevo juicio por presunta corrupción contra el detenido exvicepresidente ecuatoriano , quien es el centro de una disputa diplomática entre y , inició este viernes, pero fue suspendido minutos después de su apertura.

La audiencia fue aplazada debido a que no se había realizado un examen psiquiátrico a Glas, de 55 años y que entre 2013 y 2017 fue vicepresidente del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017).

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
LEE TAMBIÉN: Constatan “daños técnicos y eléctricos” tras incendio en la mayor refinería de Ecuador

Con traje oscuro, camisa blanca y a paso lento, Glas reapareció ante las cámaras por primera vez tras su captura en abril de 2024 durante un asalto de la policía a la embajada de México en Quito.

El exfuncionario se había refugiado en esa legación antes de que la justicia le dictara orden de prisión por el supuesto delito de peculado. Estando allí, el gobierno mexicano le concedió asilo.

Por la incursión policial para arrestar a Glas, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador y lo demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Se otorga un máximo de 10 días para que se realice esa pericia (psiquiátrica) y sea presentada”, señaló una de las juezas que conforman el tribunal de la Suprema Corte Nacional de Justicia, a cargo del denominado caso “Reconstrucción”.

Glas y Carlos Bernal, exsecretario de un Comité de Reconstrucción, son acusados de haber usado en otras obras el millonario fondo recaudado con impuestos para reparar los daños ocasionados por un devastador terremoto de 2016, que destruyó poblados costeros de Manabí y Esmeraldas.

SEPA MÁS: Ecuador pide a sus ciudadanos no ir a Venezuela por “riesgo de detenciones arbitrarias”

La audiencia se reanudará el próximo 17 de junio a partir de las 08H30 locales (13H30 GMT).

Glas cumplía desde 2017 una condena por corrupción, pero fue liberado en 2022 gracias a un habeas corpus, que luego fue revocado.

En diciembre de 2023 se refugió en la embajada de México, que le otorgó asilo que Quito no reconoce y considera ilegítimo al argumentar que el exvice ha sido sentenciado por delitos comunes.

Para asistir al nuevo juicio en su contra, Glas fue trasladado la víspera hasta Quito desde una cárcel en la costera Guayaquil (suroeste).

En febrero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que las “condiciones de detención” de Glas, así como los actos “de violencia que se han presentado en el centro penitenciario” en el que está recluido impactan en “el deterioro de su salud mental e integridad física”.

Las cárceles ecuatoriana son frecuentes escenarios de masacres por la rivalidad entre bandas criminales.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC