

Varios enfrentamientos armados entre bandas del narcotráfico registrados este jueves en Guayaquil, una de las ciudades de Ecuador más golpeadas por la violencia del crimen organizado, dejaron al menos 22 muertos y tres heridos, informó la Policía.
“Veintidós personas perdieron la vida y tres resultaron heridas por impactos de arma de fuego. Las víctimas heridas fueron trasladadas a diferentes centros de salud para recibir atención médica”, indicó la institución.
MIRA AQUÍ: Asesinan a un periodista en la provincia costera de Esmeraldas, en el norte de Ecuador
En una jornada de las más cruentas en el principal puerto comercial ecuatoriano, los “hechos violentos” se produjeron durante la tarde del jueves en tres barrios del populoso sector de Nueva Prosperina (noroeste).
Más temprano, la Policía reportó al menos doce fallecidos en choques en la zona de Socio Vivienda.
Entre las víctimas, hay personas con antecedentes por robo, tráfico de droga y posesión de armas, señaló la Policía.

Dos facciones de la agrupación narco Los Tiguerones, una de las más poderosas del país, protagonizaron los choques a bala, precisó un agente a la AFP.
Las confrontaciones serían por los “beneficios de las economías criminales que se disputan en estos sectores”, apuntó la institución.
Bandos rivales
Los ahora rivales Igualitos y Fénix eran parte de Los Tiguerones, que figura entre las 20 organizaciones con vínculos con carteles internacionales que desangran el país.
Catalogadas como “terroristas” y “beligerantes” por la administración del presidente Daniel Noboa, las agrupaciones mutan constantemente y se fortalecen con el combustible del narcotráfico.
La Policía investiga lo ocurrido en Guayaquil, cuyos puertos estratégicos son los más utilizados de Ecuador para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Señaló que “desplegó importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos”.
Guayaquil es capital de Guayas, una de las siete provincias donde rige un estado de excepción desde hace dos meses, además de Quito, al ser consideradas las áreas más violentas de la nación.
Hace dos semanas, Noboa anunció que solicitará a países aliados el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra las bandas narco, cuya cruenta disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.
Canal de la cocaína
Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La violencia narco elevó la tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Y en vísperas de elecciones, la violencia no cesa. Noboa disputará con la izquierdista Luisa González, del opositor movimiento Revolución Ciudadana, el balotaje presidencial del 13 de abril para el período 2025-2029.
MÁS INFORMACIÓN: Ecuador planea instalar dos bases militares provisionales en provincia fronteriza con Perú
En enero de 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar la oleada de violencia.
Por Ecuador, con unos 18 millones de habitantes y posicionado estratégicamente en la línea ecuatorial a orillas del Pacífico, transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio de Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Su fuerza pública incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, en 2024 frente a las 221 toneladas de 2023.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Macron responde a Putin que Rusia es una potencia “imperialista revisionista”
- Europa se rearma: así es la millonaria apuesta para contener a Rusia y responder a Trump
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Orbán dice que la Unión Europea debería apoyar las negociaciones de paz de Trump en Ucrania
- EE.UU. planea cerrar una docena de consulados en el extranjero, según The New York Times
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.