1 / 10 Una decena de encapuchados vandalizó además un autobús abandonado y lo colocó bloqueando una calle, mientras que paralelamente un grupo de estudiantes se manifestaba en Plaza Nuñoa. (Foto: AFP)
2 / 10 Uno de los protestantes sostiene una bandera de Chile durante la manifestación en Santiago. (Foto: AFP)
3 / 10 Un manifestante arroja una lata de gas lacrimógeno a la policía antidisturbios chilena. (Foto: AFP)
4 / 10 La ola de protestas que vive Chile desde octubre, la más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de muertos y miles de heridos, bajó de intensidad en febrero por el descanso estival, pero se retomó en marzo con la vuelta al trabajo y las clases. (Foto: AFP)
5 / 10 “Creo que, a pesar de la estrategia del Gobierno para crear pánico con el brote de coronavirus, la gente va a seguir marchando. Los jóvenes saben que las personas que tienen riesgo son los mayores”, dijo a Efe la universitaria Liseth Toledo. (Foto: AFP)
6 / 10 Esta semana comenzó con la huelga feminista del lunes, luego de la multitudinaria movilización del 8M, y continuó con protestas estudiantiles en distintos puntos del país y en algunas estaciones del metro de la capital, lo que provocó la interrupción del tráfico. (Foto: AFP)
7 / 10 El brote del coronavirus no ha mermado el ímpetu de los chilenos por protestar. (Foto: AFP)
8 / 10 Los manifestantes se trepan a un ómnibus de servicio público. (Foto: AFP)
9 / 10 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denunció además el jueves que se siguen violando los derechos humanos de los manifestantes en Chile y que el Estado prácticamente no ha cumplido con ninguna de las 21 recomendaciones que el organismo le hizo hace tres meses. (Foto: AFP)
10 / 10 La policía antidisturbios chilena rocía a los manifestantes con cañones de agua. (Foto: AFP)

