Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Latinoamérica
Latinoamérica

Chile: Manifestantes tomaron las calles en aniversario del asesinato de mapuche Camilo Catrillanca | VIDEOS

Más de 26 mil policías han sido desplegados en todo Chile para enfrentar jornada de protestas a un año del asesinato del comunero mapuche Catrillanca

  • Miles de personas, muchos de ellos mapuches, conmemoran este jueves el primer aniversario del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, durante una nueva jornada de movilizaciones a nivel nacional que suman más de dos semanas, en Santiago (Chile). (Foto: EFE)
    1/10

    Miles de personas, muchos de ellos mapuches, conmemoran este jueves el primer aniversario del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, durante una nueva jornada de movilizaciones a nivel nacional que suman más de dos semanas, en Santiago (Chile). (Foto: EFE)

  • Catrillanca que fue asesinado de un disparo en la cabeza por un carabinero en la sureña región de La Araucanía. (Foto: AFP)
    2/10

    Catrillanca que fue asesinado de un disparo en la cabeza por un carabinero en la sureña región de La Araucanía. (Foto: AFP)

  • El crimen generó una gran conmoción en el país y una crisis política para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera ante las evidencias de que los Carabineros trataron de tergiversar los hechos de modo que pareciera que Catrillanca murió en un intercambio de disparos entre mapuches y la Policía. (Foto: AFP)
    3/10

    El crimen generó una gran conmoción en el país y una crisis política para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera ante las evidencias de que los Carabineros trataron de tergiversar los hechos de modo que pareciera que Catrillanca murió en un intercambio de disparos entre mapuches y la Policía. (Foto: AFP)

  • En Santiago y ciudades del sur del país como Concepción, Temuco y Puerto Montt se registraron algunos choques entre policía y manifestantes, barricadas e incendios. En la capital había varios civiles heridos, según un testigo Reuters. En la imagen, la represión en Santiago. (Foto: AFP)
    4/10

    En Santiago y ciudades del sur del país como Concepción, Temuco y Puerto Montt se registraron algunos choques entre policía y manifestantes, barricadas e incendios. En la capital había varios civiles heridos, según un testigo Reuters. En la imagen, la represión en Santiago. (Foto: AFP)

  • Muchas de las manifestaciones - que incluían caminatas y vigilias- también se desarrollaron de manera pacífica. (Foto: AFP)
    5/10

    Muchas de las manifestaciones - que incluían caminatas y vigilias- también se desarrollaron de manera pacífica. (Foto: AFP)

  • La masiva convocatoria para conmemorar la muerte de Catrillanca en una nueva jornada de protestas se había realizado sobre todo a través de las redes sociales, que han sido clave en las cuatro semanas de movilizaciones. (Foto: EFE)
    6/10

    La masiva convocatoria para conmemorar la muerte de Catrillanca en una nueva jornada de protestas se había realizado sobre todo a través de las redes sociales, que han sido clave en las cuatro semanas de movilizaciones. (Foto: EFE)

  • La conmemoración llega en momentos en que las protestas sociales en Chile se encaminan a cumplir un mes, con un saldo de 22 muertos y jornadas de extrema violencia, saqueos e incendios, a lo que en este jueves se sumó un paro indefinido de recolectores de basura. (Foto: AFP)
    7/10

    La conmemoración llega en momentos en que las protestas sociales en Chile se encaminan a cumplir un mes, con un saldo de 22 muertos y jornadas de extrema violencia, saqueos e incendios, a lo que en este jueves se sumó un paro indefinido de recolectores de basura. (Foto: AFP)

  • Valparaiso también registró episodios de violencia. (Foto: Reuters)
    8/10

    Valparaiso también registró episodios de violencia. (Foto: Reuters)

  • Los manifestantes en Santiago rindieron homenaje a los mapuches. (Foto: Reuters)
    9/10

    Los manifestantes en Santiago rindieron homenaje a los mapuches. (Foto: Reuters)

  • Las movilizaciones aumentan la presión contra el gobierno de Sebastián Piñera. (Foto: EFE)
    10/10

    Las movilizaciones aumentan la presión contra el gobierno de Sebastián Piñera. (Foto: EFE)

Redacción EC
Actualizado el 14/11/2019 a las 21:55

Santiago. Chile afronta una nueva jornada de protestas. Las masivas movilizaciones fueron convocadas por el primer aniversario de la muerte de Camilo Catrillanca, un comunero mapuche que fue asesinado de un disparo en la cabeza por un carabinero en la sureña región de La Araucanía. En Santiago, los carabineros lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes.

Siga la jornada de protestas EN VIVO aquí:

🚨[ #catrillanca ]
14 de noviembre del 2018: Así fue como nos presentaron por primera vez el asesinato de Camilo Catrillanca. #juevesnegro #niperdonniolvido #chiledesperto #camilocatrillancapresente pic.twitter.com/uCvqLwOmPS

— En Punto (@EnPuntoPrensa) November 14, 2019

En medio de un estallido social que mantiene en vilo al país hace casi un mes, miles de manifestantes se reunieron en la Plaza Italia de Santiago -epicentro de las protestas- para conmemorar la muerte de Catrillanca. Cuatro personas que se identificaron como familiares hicieron un rogativa mapuche, al tiempo que en el lugar se desplegó una ‘guñelve’ o estrella mapuche.

En la ciudad de Temuco, a unos 800 km al sur de Santiago y que alberga la región de la Araucanía donde se asientan gran parte de las comunidades mapuche -la mayor etnia chilena-, se registraron algunos enfrentamientos con la Policía. La familia Catrillanca conmemoró el trágico aniversario con un discreta ceremonia y un llamado a recordarlo pacíficamente.

La Tercera indicó que más de 26 mil carabineros se despliegan en todo Chile para afrontar estas manifestaciones.

Por su parte, el jefe de la IX zona de la Araucanía, general Carlos González , afirmó que “nosotros no vamos a permitir hechos vandálicos”.

2018 Noviembre 14 - Un día como hoy, hace un año, Carabineros asesinaba por la espalda a comunero mapuche #CamiloCatrillanca

¿Cómo lo informaron los medios?

📰 “Gobierno respalda a la policía tras muerte de comunero en Ercilla”

📰 “Operativo tras un robo de autos(...)” pic.twitter.com/0SVqv7OEvz

— LasPortadasDeTuVida📰 (@vidaenportadas) November 14, 2019

Hace un año Camilo #Catrillanca fue asesinado por agentes del Estado. Hoy, en pleno estallido social en que #ChileDesperto, honramos su vida con justicia para todo el pueblo mapuche ¡Basta de impunidad! Reconozcamos, en una nueva Constitución, la plurinacionalidad de Chile. pic.twitter.com/odMVJAqeOK

— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) November 14, 2019

“No vamos a permitir la destrucción del inmobiliario público y privado. Vamos a actuar conforme lo que dice nuestro compromiso constitucional”, dijo a Emol.

El asesinato de Catrillanca generó fuertes reacciones en la oposición chilena, quienes condenaron el acto. Además, se realizaron diversas manifestaciones en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, entre otras.

La noche siguiente a su muerte, el artista chileno Octavio Gana, realizó una proyección gigante del rostro de Catrillanca sobre los edificios Turri en la Plaza Baquedano, con la frase “que su rostro cubra el horizonte”, verso del poeta Raúl Zurita.

El 14 de noviembre del 2018, Camilo Catrillanca falleció producto de un disparo en la cabeza efectuado en medio de un operativo del grupo de Carabineros bautizado como “Comando Jungla”. En su memoria el llamado es a manifestarse pacíficamente este 14 de noviembre. 🙏MAPUCHE🙏 pic.twitter.com/lDpY1ktf0j

— Carol Meza. PIÑERA, CHAO (@Mezadominguezc) November 14, 2019

Jornada en memoria de Camilo#Catrillanca pic.twitter.com/ecwaf5Qb8I

— Felipe Ignacio 🦁 (@FeIgnacioUch) November 14, 2019

Además, el entonces intendente de la región de La Araucanía, Luis Mayol, el 20 de noviembre de 2018, presentó la renuncia a su cargo asumiendo la responsabilidad política de la muerte.

- La nueva Constitución chilena -

Las fuerzas políticas chilenas buscaban este miércoles un acuerdo sobre cómo reemplazar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, una opción que se consolida como una de las grandes apuestas para descomprimir la crisis en Chile que se extiende por casi un mes.

Con 22 muertos, miles de heridos y considerables daños al comercio y varios edificios patrimoniales, el estallido social arrastró al peso chileno a su menor valor tras cotizarse en 794,97 unidades por dólar.

La estrepitosa caída llevó este miércoles al Banco Central a anunciar la inyección de 4.000 millones de dólares, para "mitigar eventuales tensiones" en los mercados financieros, "al combinarse los acontecimientos sociales recientes con la menor liquidez que usualmente se observa en la última etapa del año".

La armada se está desplegando por todo Valparaíso.
Viva chile
Grande el ejercito pic.twitter.com/JJmPcg2WiH

— Chilote (@Cap_Caleuche) November 14, 2019

En la misma línea, el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA), principal referencia de la Bolsa de Santiago, cayó este miércoles 2,96%.

Al cabo de una de las jornadas más violentas desde el inicio de las protestas, la noche del martes el presidente Sebastián Piñera ratificó su propuesta para cambiar la Constitución que se ha mantenido en 30 años de democracia, sin que prosperara ningún proyectó para reemplazarla. Ese día murieron otras dos personas, una en un atropello en medio de las manifestaciones y otra en un incendio tras un saqueo.

Pero si bien existía consenso en cambiar la carta fundamental, su fórmula todavía divide a las fuerzas políticas, que la tarde de este miércoles se reunieron en la sede del Congreso en un intento de alcanzar un gran acuerdo sobre este tema.

Ahora en Plaza Italia
Admiro su creatividad#Catrillanca pic.twitter.com/11NLkoL4UT

— Paola Galaz V (@pgv_chile) November 14, 2019

El gobierno de Piñera propuso hacer el cambio dentro del marco de la “institucionalidad democrática, pero con una clara y efectiva participación ciudadana, y con un plebiscito ratificatorio”.

Pero no mencionó la realización de una “Asamblea Constituyente”, como pide la oposición y agrupaciones gremiales.

“Nos parece imprescindible que la gente sea protagonista”, ratificó este miércoles el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde. La víspera, 14 partidos de la oposición, entre ellos el PS, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, además de la izquierda radical agrupada en el Frente Amplio, firmaron una declaración conjunta en la que piden una Asamblea Constituyente.

La llamada “Mesa Social”, que reúne a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), gremios de la salud pública y empleados fiscales, le dio un “ultimátum” al gobierno y amenazó al gobierno con convocar un paro indefinido si no acepta la Asamblea Constituyente.

Durante esta jornada, el mandatario sostuvo una serie de reuniones con distintos grupos de la sociedad civil, gremios y organismos sociales en busca de una salida política a esta crisis, que mantiene semiparalizado al comercio, la educación y otras actividades como el fútbol, cuyos jugadores resolvieron este miércoles no jugar un duelo amistoso frente a Perú la próxima semana.

Y mientras la política tomaba protagonismo este miércoles cedieron las protestas callejeras. Un pequeño grupo de personas se reunió en la Plaza Italia de Santiago, epicentro de las manifestaciones.

- Partidarios del gobierno, divididos -

Si bien era una concesión impensada hasta hace pocas semanas, la propuesta constitucional de Piñera tampoco lograba consenso en su coalición política.

El expartido del mandatario, Renovación Nacional, apoya un “itinerario constitucional que deje conforme a todos”, y pide “flexibilizar posiciones”. Pero la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido más grande de la coalición, afirmó que no estaba disponible a “negociar” mientras no ceda la violencia.

Aprobada en 1980 en un cuestionado plebiscito, la Constitución fue considerada un traje a la medida para que el régimen de Pinochet y los sectores conservadores pudieran mantener su poder, incluso más allá del fin de la dictadura en 1990. Hoy es señalada como el origen de las inequidades y la distancia de la clase política con la sociedad.

Su ideólogo, Jaime Guzmán, fue asesinado por un comando de izquierda en 1991.

El último intento por reemplazarla tuvo lugar durante el último gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018), pero no prosperó.

- Día violento -

Piñera entregó su mensaje el martes, en medio de una de las jornadas más violentas en casi un mes de protestas, que se inició con barricadas y terminó con incendios, saqueos y fuertes choques con la policía en el centro de Santiago y varias ciudades del país.

Un balance policial de este miércoles arrojó 340 policías heridos en enfrentamientos y 146 manifestantes.

Un civil falleció, además, en la ciudad de Calama (norte) “producto de un accidente de tránsito en una manifestación”, y durante la tarde la Fiscalía confirmó que se encontró un cadáver mientras bomberos efectuaba la remoción de escombros en un supermercado de Arica (norte), lo que incrementó a 22 el número de fallecidos de este estallido social.

Con información de Emol y AFP



Tags Relacionados:

Camilo Catrillanca

Protestas en Chile

Sebastián Piñera

Te puede interesar:
  • Piñera destituye a máximo jefe de la policía chilena por muerte de mapuche

    Piñera destituye a máximo jefe de la policía chilena por muerte de mapuche

  • Chile: Difunden videos del operativo donde asesinaron al mapuche Camilo Catrillanca

    Chile: Difunden videos del operativo donde asesinaron al mapuche Camilo Catrillanca

  • Chile: fuerzas de Carabineros salen de zona en la que mataron a mapuche

    Chile: fuerzas de Carabineros salen de zona en la que mataron a mapuche

  • Gobierno de Chile exige a la policía aclarar muerte de comunero mapuche

    Gobierno de Chile exige a la policía aclarar muerte de comunero mapuche

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Partido de hoy EN DIRECTO, lunes 9 de diciembre: fecha, horas y canales para ver fútbol en vivo

Partido de hoy EN DIRECTO, lunes 9 de diciembre: fecha, horas y canales para ver fútbol en vivo

Vladimir Putin y Volodimir Zelenski se reúnen en París para relanzar la paz en Ucrania

Vladimir Putin y Volodimir Zelenski se reúnen en París para relanzar la paz en Ucrania

Turismo en la Luna: fechas, precios y empresas que harán el inédito viaje

Turismo en la Luna: fechas, precios y empresas que harán el inédito viaje

Cómo llegar a Humantay, una de las lagunas más hermosas de Cusco | FOTOS

Cómo llegar a Humantay, una de las lagunas más hermosas de Cusco | FOTOS

Miss Universo 2019: ¿En qué puesto quedó la representante peruana Kelin Rivera?

Miss Universo 2019: ¿En qué puesto quedó la representante peruana Kelin Rivera?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

¿Cuánto poder tienen las iglesias evangélicas en Latinoamérica?