HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Latinoamérica
Latinoamérica

Chile: Militares reprimen nuevas manifestaciones con tanquetas en la Plaza Italia | FOTOS

Las manifestaciones comenzaron con un llamamiento de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa que se convirtió en una revuelta social sin parangón en las últimas tres décadas, que carece de líderes identificados y que clama por un modelo económico más justo

  • Manifestantes antigubernamentales chocan con un vehículo blindado de la policía que arroja gases lacrimógenos durante las protestas en Santiago. (Foto: AP).
    1/13

    Manifestantes antigubernamentales chocan con un vehículo blindado de la policía que arroja gases lacrimógenos durante las protestas en Santiago. (Foto: AP).

  • Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se registraron este martes en Santiago, un día después de que el estallido social más grave de la historia democrática de Chile cumpliese un mes. (Foto: Reuters).
    2/13

    Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se registraron este martes en Santiago, un día después de que el estallido social más grave de la historia democrática de Chile cumpliese un mes. (Foto: Reuters).

  • Los violentos choques, en los que los agentes dispararon bombas lacrimógenas y perdigones y los manifestantes lanzaron piedras, se dieron en las calles aledañas a Plaza Italia, una rotonda que ha sido el epicentro de la revuelta social y en la que este martes apenas se concentraron varios centenares de personas. En la imagen, la policía antidisturbios persigue a los manifestantes durante una protesta contra el gobierno en Santiago. (Foto: AFP).
    3/13

    Los violentos choques, en los que los agentes dispararon bombas lacrimógenas y perdigones y los manifestantes lanzaron piedras, se dieron en las calles aledañas a Plaza Italia, una rotonda que ha sido el epicentro de la revuelta social y en la que este martes apenas se concentraron varios centenares de personas. En la imagen, la policía antidisturbios persigue a los manifestantes durante una protesta contra el gobierno en Santiago. (Foto: AFP).

  • El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un ente público e independiente que ha monitoreado las revueltas desde el inicio actualizando diariamente los datos de heridos y detenidos, insistió este martes en la urgencia de que el Parlamento apruebe un proyecto de ley para actualizar los protocolos policiales. (Foto: Reuters).
    4/13

    El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un ente público e independiente que ha monitoreado las revueltas desde el inicio actualizando diariamente los datos de heridos y detenidos, insistió este martes en la urgencia de que el Parlamento apruebe un proyecto de ley para actualizar los protocolos policiales. (Foto: Reuters).

  • Según el INDH, la crisis que estalló el pasado 18 de octubre ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas -cinco de ellas presuntamente a manos de agentes del Estado- y ha provocado 2.381 heridos hospitalizados, de los cuales 222 tienen graves lesiones oculares. (Foto: Reuters).
    5/13

    Según el INDH, la crisis que estalló el pasado 18 de octubre ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas -cinco de ellas presuntamente a manos de agentes del Estado- y ha provocado 2.381 heridos hospitalizados, de los cuales 222 tienen graves lesiones oculares. (Foto: Reuters).

  • Demonstrators clash with riot police during a protest against the government in Santiago on November 19, 2019. - President Sebastian Pinera condemned on Sunday for the first time what he called abuses committed by police in dealing with four weeks of violent unrest that have rocked Chile and which has left 22 people dead and more than 2,000 injured. Chileans have been protesting social and economic inequality, and against an entrenched political elite that comes from a small number of the wealthiest families in the country, among other issues. (Photo by CLAUDIO REYES / AFP)
    6/13

    Demonstrators clash with riot police during a protest against the government in Santiago on November 19, 2019. - President Sebastian Pinera condemned on Sunday for the first time what he called abuses committed by police in dealing with four weeks of violent unrest that have rocked Chile and which has left 22 people dead and more than 2,000 injured. Chileans have been protesting social and economic inequality, and against an entrenched political elite that comes from a small number of the wealthiest families in the country, among other issues. (Photo by CLAUDIO REYES / AFP)

  • El ente ha interpuesto además un total de 384 querellas judiciales, de las cuales casi el 70 % son por torturas y abusos policiales, aunque también hay por homicidio y violencia sexual. (Foto: Reuters).
    7/13

    El ente ha interpuesto además un total de 384 querellas judiciales, de las cuales casi el 70 % son por torturas y abusos policiales, aunque también hay por homicidio y violencia sexual. (Foto: Reuters).

  • En la imagen, la policía detiene a una mujer durante las protestas antigubernamentales. Chile ha estado enfrentando semanas de disturbios, desencadenadas por un aumento relativamente menor en las tarifas del metro. (Foto: AP).
    8/13

    En la imagen, la policía detiene a una mujer durante las protestas antigubernamentales. Chile ha estado enfrentando semanas de disturbios, desencadenadas por un aumento relativamente menor en las tarifas del metro. (Foto: AP).

  • Demonstrators clash with riot police during a protest against the government in Santiago on November 19, 2019. - President Sebastian Pinera condemned on Sunday for the first time what he called abuses committed by police in dealing with four weeks of violent unrest that have rocked Chile and which has left 22 people dead and more than 2,000 injured. Chileans have been protesting social and economic inequality, and against an entrenched political elite that comes from a small number of the wealthiest families in the country, among other issues. (Photo by CLAUDIO REYES / AFP)
    9/13

    Demonstrators clash with riot police during a protest against the government in Santiago on November 19, 2019. - President Sebastian Pinera condemned on Sunday for the first time what he called abuses committed by police in dealing with four weeks of violent unrest that have rocked Chile and which has left 22 people dead and more than 2,000 injured. Chileans have been protesting social and economic inequality, and against an entrenched political elite that comes from a small number of the wealthiest families in the country, among other issues. (Photo by CLAUDIO REYES / AFP)

  • En la imagen, los manifestantes antigubernamentales son derribados por un cañón de agua de la policía durante enfrentamientos . (Foto: AP).
    10/13

    En la imagen, los manifestantes antigubernamentales son derribados por un cañón de agua de la policía durante enfrentamientos . (Foto: AP).

  • El presidente Sebastián Piñera condenó el domingo por primera vez lo que llamó abusos cometidos por la policía al lidiar con cuatro semanas de violentos disturbios que sacudieron a Chile y que ha dejado 22 muertos y más de 2,000 heridos. (Foto: AFP).
    11/13

    El presidente Sebastián Piñera condenó el domingo por primera vez lo que llamó abusos cometidos por la policía al lidiar con cuatro semanas de violentos disturbios que sacudieron a Chile y que ha dejado 22 muertos y más de 2,000 heridos. (Foto: AFP).

  • Lo que empezó siendo un llamamiento de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta social sin parangón en las últimas tres décadas, que carece de líderes identificados y que clama por un modelo económico más justo. (Foto: AFP).
    12/13

    Lo que empezó siendo un llamamiento de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta social sin parangón en las últimas tres décadas, que carece de líderes identificados y que clama por un modelo económico más justo. (Foto: AFP).

  • Las marchas comenzaron siendo multitudinarias -el 25 de octubre cerca de 1,2 millones de personas llegaron a concentrarse en Santiago-, pero han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles pese a las tibias medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución. (Foto: AFP).
    13/13

    Las marchas comenzaron siendo multitudinarias -el 25 de octubre cerca de 1,2 millones de personas llegaron a concentrarse en Santiago-, pero han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles pese a las tibias medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución. (Foto: AFP).

Redacción EC
Actualizado el 19/11/2019 a las 20:05

Santiago. Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se registraron este martes en Santiago, un día después de que el estallido social más grave de la historia democrática de Chile cumpliese un mes.

Los violentos choques, en los que los agentes dispararon bombas lacrimógenas y perdigones y los manifestantes lanzaron piedras, se dieron en las calles aledañas a Plaza Italia, una rotonda que ha sido el epicentro de la revuelta social y en la que este martes apenas se concentraron varios centenares de personas.

►Diputados presentan acusación constitucional contra Piñera por “graves violaciones a los derechos humanos”

►Las botas militares vuelven a pisar las calles de América Latina

►Un mes de un violento despertar que le cambió la cara a Chile

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un ente público e independiente que ha monitoreado las revueltas desde el inicio actualizando diariamente los datos de heridos y detenidos, insistió este martes en la urgencia de que el Parlamento apruebe un proyecto de ley para actualizar los protocolos policiales.

“Se requiere una profunda reforma a las policías de Chile, tarea que se está asumiendo en el Congreso y que es algo esencial para superar bien esta crisis”, dijo su director, Sergio Micco, tras recibir a una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentra en el país investigando presuntas violaciones de DD.HH.

(Vídeo) TANQUETAS EN PLAZA ITALIA
CARABINEROS incluyó TANQUETAS para seguir reprimiendo al pueblo Chileno. (19:27) AHORA pic.twitter.com/VoJOSkRzYf

— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) November 19, 2019

“Le manifestamos a la CIDH la importancia de que estuviera acá en Chile para que el mundo vea lo que está pasando, porque eso aumenta la fiscalización en materia de respeto derechos humanos”, agregó Micco.

Según el INDH, la crisis que estalló el pasado 18 de octubre ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas -cinco de ellas presuntamente a manos de agentes del Estado- y ha provocado 2.381 heridos hospitalizados, de los cuales 222 tienen graves lesiones oculares.

El ente ha interpuesto además un total de 384 querellas judiciales, de las cuales casi el 70 % son por torturas y abusos policiales, aunque también hay por homicidio y violencia sexual.

Lo que empezó siendo un llamamiento de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta social sin parangón en las últimas tres décadas, que carece de líderes identificados y que clama por un modelo económico más justo.

AHORA
Fuerte contingente de FFEE con TANQUETAS, guanacos y carros lanza gases acaban de realizar un VIOLENTO desalojo de Miles de manifestantes en Plaza de la Dignidad. (20:00) pic.twitter.com/2Fu5pi2QIU

— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) November 19, 2019

Las marchas comenzaron siendo multitudinarias -el 25 de octubre cerca de 1,2 millones de personas llegaron a concentrarse en Santiago-, pero han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles pese a las tibias medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución.

Las fuerzas parlamentarias llegaron el pasado viernes a un histórico pacto para convocar un plebiscito en abril del 2020 y preguntarle a la ciudadanía si quiere una nueva Constitución y qué órgano debería redactar el texto.

Aprobada en un cuestionado plebiscito durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), la actual Carta Magna chilena es vista por los manifestantes como el origen de las desigualdades del país, pues favoreció la privatización de sectores básicos como la educación o la sanidad.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Protestas en Chile

Chile

Sebastían Piñera

Crisis en Chile

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Año del Toro: Lautaro Martínez es más valioso que Cristiano Ronaldo según última actualización de Transfermarket

Año del Toro: Lautaro Martínez es más valioso que Cristiano Ronaldo según última actualización de Transfermarket

10 regalos menores a 100 soles para adultos: arrancarán una sonrisa que no tiene precio

10 regalos menores a 100 soles para adultos: arrancarán una sonrisa que no tiene precio

¿Cómo puedes viajar a Buenos Aires con poco presupuesto?

¿Cómo puedes viajar a Buenos Aires con poco presupuesto?

Miles de personas visitarán La Libertad por Festividad de Virgen de la Puerta

Miles de personas visitarán La Libertad por Festividad de Virgen de la Puerta

Cinco consejos para un mejor cuidado de tus extensiones de pestañas

Cinco consejos para un mejor cuidado de tus extensiones de pestañas

GPTW: Estas son las mejores empresas medianas para trabajar en el Perú en el 2019

GPTW: Estas son las mejores empresas medianas para trabajar en el Perú en el 2019

Te puede interesar:
  • Chile: Cámara de Diputados rechaza acusación contra Piñera por violación de derechos humanos durante las protestas

    Chile: Cámara de Diputados rechaza acusación contra Piñera por violación de derechos humanos durante las protestas

  • Andrés Chadwick, el culpable político de las violaciones a los derechos humanos en Chile

    Andrés Chadwick, el culpable político de las violaciones a los derechos humanos en Chile

  • Sebastián Piñera enfrenta a opositores en el congreso que quieren destituirlo

    Sebastián Piñera enfrenta a opositores en el congreso que quieren destituirlo

  • Dos heridos graves en Chile por impacto de bombas lacrimógenas en la cabeza

    Dos heridos graves en Chile por impacto de bombas lacrimógenas en la cabeza

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

EN VIVO: Fuerza Aérea de Chile descarta sobrevivientes en accidente de avión Hércules C-130 con 38 personas a bordo

EN VIVO: Fuerza Aérea de Chile descarta sobrevivientes en accidente de avión Hércules C-130 con 38 personas a bordo

Año del Toro: Lautaro Martínez es más valioso que Cristiano Ronaldo según última actualización de Transfermarket

Año del Toro: Lautaro Martínez es más valioso que Cristiano Ronaldo según última actualización de Transfermarket

10 regalos menores a 100 soles para adultos: arrancarán una sonrisa que no tiene precio

10 regalos menores a 100 soles para adultos: arrancarán una sonrisa que no tiene precio

¿Cómo puedes viajar a Buenos Aires con poco presupuesto?

¿Cómo puedes viajar a Buenos Aires con poco presupuesto?

Miles de personas visitarán La Libertad por Festividad de Virgen de la Puerta

Miles de personas visitarán La Libertad por Festividad de Virgen de la Puerta

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Bolivia espera que Argentina no permita a Evo Morales hacer política en su contra