El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla durante una ceremonia en Santiago, el 17 de diciembre de 2024. (Foto de Javier TORRES / AFP)
El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla durante una ceremonia en Santiago, el 17 de diciembre de 2024. (Foto de Javier TORRES / AFP)
/ JAVIER TORRES
Agencia EFE

El presidente chileno, , dijo que la reforma de pensiones aprobada este miércoles es un “tremendo logro” porque “ va a tener un verdadero sistema mixto”, aunque reconoció que le hubiera gustado dar luz verde a un proyecto más ambicioso.

Es un tremendo logro para Chile. Es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente, que responde a la que es una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país”, dijo el mandatario en una declaración pública desde el palacio La Moneda.

MIRA AQUÍ: Congreso de Chile aprueba plan de Boric para reformar sistema privado de pensiones

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por amplia mayoría la mayor reforma en 40 años al sistema privado de capitalización individual creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Ninguna de las reformas propuestas por los Gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera salieron a flote y solo se obtuvieron logros parciales como la creación de una pensión pública para los más vulnerables en 2008 y su ampliación en 2022.

Va a significar el mayor aumento de las pensiones desde la creación del sistema. Los aumentos van a ser de entre el 14 y el 35 %, con foco especial en reconocer a tantas y tantas mujeres que han trabajado doble jornada, fuera y dentro del hogar para sacar adelante a sus familias”, indicó Boric.

Banner Event Special

La reforma, que sufrió modificaciones sustantivas desde que fue presentada por la Administración de izquierdas en noviembre de 2022, busca beneficiar a cerca de 2,8 millones de jubilados subiendo de manera gradual la cotización del 10 % actual al 17 %, a cargo del empleador, y creando un seguro social.

También se aumenta la pensión básica universal hasta los 250.000 (253 dólares) y se endurece la regulación de la industria para hacerla más competitiva, pero no acaba con las polémicas administradoras de fondos de pensiones (AFP), las empresas privadas que gestionan las jubilaciones, como inicialmente pretendía el Gobierno.

La parte más radical de la coalición que integra el Gobierno (Partido Comunista y Frente Amplio) votó a favor, pese a creer que se hicieron demasiadas concesiones durante el debate parlamentario para sumar los votos de la coalición Chile Vamos, de la derecha tradicional, y que se renunció a eliminar las AFP y a crear un sistema con mayor peso estatal.

MÁS INFORMACIÓN: El testigo clave que asegura que Diosdado Cabello ordenó el crimen del militar venezolano Ronald Ojeda en Chile

No es todo lo que queríamos como Gobierno, pero como presidente de la República he decidido privilegiar el acuerdo sobre la lógica del todo o nada”, admitió Boric.

Los únicos que votaron en contra fueron algunos descolgados de Chile Vamos y los diputados de los distintos partidos ultraderechistas que hay en el Parlamento, contrarios a cualquier sistema de reparto.

Todos los que concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria”, añadió el gobernante, que promulgará la ley en los próximos días para su entrada en vigor.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC