Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Mundo
Mundo

May promete al Parlamento votar sobre la futura legislación laboral de la Unión Europea

La líder tory se comprometió además a no recortar los derechos ya incluidos en el derecho británico y a consultar con los sindicatos los futuros cambios

Theresa May, primera ministra del Reino Unido. (Foto: AFP)
Theresa May, primera ministra del Reino Unido. (Foto: AFP)
Actualizado el 06/03/2019 a las 05:02

La primera ministra británica, Theresa May, prometió hoy que el Parlamento podrá votar sobre las directivas laborales que adopte la Unión Europea (UE) tras el Brexit, en lugar de que, como ahora, se incorporen automáticamente a la legislación nacional.

May dijo que la medida, que permitirá a los diputados decidir si aceptan la futura legislación comunitaria, asegura que los derechos de los trabajadores "quedarán protegidos" después de que el Reino Unido salga del bloque.

► Theresa May corteja a laboristas en busca de apoyos para el Brexit

► Brexit: May pide al Parlamento que cumpla con "su deber" al apoyar pacto

Sin embargo, la oposición y los sindicatos consideran la propuesta insuficiente y alertan de que este país podría quedarse atrás en materia de derechos laborales respecto a los miembros de la UE.

Al presentar la iniciativa, destinada a recabar apoyos para su acuerdo de Brexit (que podría ser votado el 12 de marzo), la líder tory se comprometió además a no recortar los derechos ya incluidos en el derecho británico y a consultar con los sindicatos los futuros cambios.

May afirmó que el Reino Unido "ha liderado en materia de derechos laborales al tiempo que ha mantenido un mercado laboral flexible", y aseguró que a menudo el país ha sobrepasado "los estándares mínimos fijados por la UE".

Señaló que, en virtud del proyecto de ley para la retirada de la Unión Europea, "el Parlamento podrá votar sobre lo que deberá hacer el Gobierno en respuesta a cambios en la legislación europea de derechos laborales".

Las primeras votaciones tras la salida británica de la UE, prevista para el 29 de marzo, serían sobre la directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la profesional y la directiva sobre condiciones laborales transparentes y previsibles.

La secretaria general de la confederación sindical TUC, Frances O'Grady, calificó la propuesta gubernamental de "cosmética" y "profundamente decepcionante".

"Los trabajadores necesitan garantías legales de que sus derechos adquiridos estarán asegurados después del Brexit, y eso debe incluirse en el tratado" de salida, afirmó.

La portavoz laborista de Empresas, Rebecca Long-Bailey, consideró "inaceptable" la propuesta de May, a la que acusó de permitir que en el futuro "los derechos de los trabajadores británicos puedan quedar por detrás de los de sus colegas europeos".

La presidenta de la comisión de Empresas de la Cámara de los Comunes, Rachel Reeves, recordó que ofrecer un voto al Parlamento sobre futuras directivas comunitarias "no significa que el Gobierno vaya a aceptarlas ni que un futuro Parlamento las apoye".

Agencia EFE

Tags Relacionados:

Unión Europea

Reino Unido

Theresa May

Brexit

VEA TAMBIÉN

El Día de la Mujer, arma electoral en una España en precampaña

El Día de la Mujer, arma electoral en una España en precampaña

Tribunal australiano abordará en junio sentencia contra Pell por pederastia

Tribunal australiano abordará en junio sentencia contra Pell por pederastia

Seúl quiere generar lluvia con China contra la contaminación

Seúl quiere generar lluvia con China contra la contaminación

Trump también presionó para asignar permiso a información secreta a su hija

Trump también presionó para asignar permiso a información secreta a su hija
Te puede interesar:
  • EE.UU. señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

    EE.UU. señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

  • Unión Europea sancionará a 7 funcionarios del régimen de Maduro por "torturas"

    Unión Europea sancionará a 7 funcionarios del régimen de Maduro por "torturas"

  • Trump dice que espera concluir un acuerdo comercial "magnífico" con Reino Unido

    Trump dice que espera concluir un acuerdo comercial "magnífico" con Reino Unido

  • Corte Suprema del Reino Unido considera ilegal la suspensión del Parlamento

    Corte Suprema del Reino Unido considera ilegal la suspensión del Parlamento

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

ONU no confirma implicación de Irán en ataques contra Arabia Saudita

ONU no confirma implicación de Irán en ataques contra Arabia Saudita

“Vikings” 6x02 EN VIVO ONLINE: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 2 de la temporada 6?

“Vikings” 6x02 EN VIVO ONLINE: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 2 de la temporada 6?

Con este truco nunca más saldrás “en linea” en WhatsApp

Con este truco nunca más saldrás “en linea” en WhatsApp

Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de La Libertad dispone investigar a César Acuña

Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de La Libertad dispone investigar a César Acuña

Brasil: allanan sede de Telefónica en busca de contratos ligados a Lava Jato

Brasil: allanan sede de Telefónica en busca de contratos ligados a Lava Jato

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Los 11 chinos que trataron de entrar a EE.UU. escondidos en muebles y lavadoras