La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reveló que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25 % al acero y aluminio con el argumento que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en estos metales. EFE/ Mario Guzmán
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reveló que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25 % al acero y aluminio con el argumento que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en estos metales. EFE/ Mario Guzmán
/ Mario Guzmán
Agencia EFE

La presidenta mexicana, , reveló este viernes que envió una carta a su homólogo estadounidense, , para evitar los aranceles del 25 % al acero y aluminio con el argumento que tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con en estos metales.

“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio, expuso la mandataria en su conferencia matutina.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos: Trump anuncia “aranceles recíprocos”, con la UE como una de las mayores damnificadas

Sheinbaum argumentó que el país no debe padecer estos impuestos anunciados el lunes porque “la idea o lo que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario”, “pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, exporta más (EE.UU.) de lo que importa”.

La gobernante mexicana señaló que en la misiva expondrá la información que presentó el martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostuvo que Estados Unidos tiene un superávit comercial en estos metales con México a diferencia de Australia, Canadá y China.

Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúirgicos totales de Estados Unidos y representa el 52 % de sus ventas externas globales al cierre de 2024.

Banner Event Special

Asimismo, precisó que entre el 80 % y el 90 % del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.

“Entonces le muestro esta gráfica (a Trump) y, bueno, ya hay una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía (de México y Estados Unidos) pronto, hay una reunión también en el tema de seguridad, entonces ahí vamos avanzando con temas importantes”, manifestó.

Analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

Además, el 82 % de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.

Cuestionada sobre si hay tensión en la relación con Estados Unidos, Sheinbaum respondió que “hay coordinación”.

“Nuestra posición siempre va a ser la misma: coordinación, colaboración, sin subordinación, la soberanía no es negociable, señaló.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC