Activistas por los derechos de los animales se manifiestan mientras el Congreso de la Ciudad de México debate una iniciativa para prohibir las corridas de toros en la capital, el 18 de marzo de 2025. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)
Activistas por los derechos de los animales se manifiestan mientras el Congreso de la Ciudad de México debate una iniciativa para prohibir las corridas de toros en la capital, el 18 de marzo de 2025. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)
/ YURI CORTEZ
Agencia EFE

El Congreso de la aprobó este martes las “corridas de toros sin sangre”, en una histórica jornada que desató protestas de asociaciones animalistas y promotores de la .

Con 61 votos a favor y uno en contra, los legisladores de la capital mexicana, donde está la Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo, avalaron la iniciativa, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que regulará la tauromaquia para no lastimar al animal ni al torero.

MIRA AQUÍ: Horror en México: el campo de exterminio del crimen organizado donde se hallaron cientos de zapatillas y huesos

Momentos antes de la discusión legislativa, decenas de activistas y defensores de animales se congregaron frente al Hemiciclo a Juárez para avanzar hacia el Congreso local, donde los legisladores discutían la iniciativa.

Sin embargo, la marcha se retrasó cerca de dos horas por conatos de bronca y amenazas de violencia en el recinto legislativo, por parte de grupos taurinos, según dijo a EFE Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis en México.

En este momento, están queriendo entrar al Congreso para impedir la votación”, dijo Berlanga, momentos antes de la aprobación de la iniciativa.

‘Día histórico’

Asimismo, Berlanga destacó que este es un ‘día histórico’, pues por primera vez llegó al Congreso de la capital la posibilidad de regular las corridas de toros.

Ya cayó, ya cayó, la tauromaquia ya cayó”, gritaron los manifestantes al momento en que se aprobó el dictamen y salieron marchando rumbo al Congreso.

Sofía Morín, una de las promotoras de la iniciativa e integrante de Cultura sin Tortura y México sin Toreo, celebró además que esta sea “la primera iniciativa ciudadana que se vota”.

Independientemente del gusto, los gustos de una minoría no pueden estar por encima de la Constitución”, afirmó Morín, en referencia a la prohibición constitucional del maltrato animal.

La activista festejó el avance de las “corridas de toros sin sangre, es decir, una regulación” de las mismas, aunque destacó que la iniciativa en un principio buscaba la prohibición total.

Si bien lo que queríamos era la prohibición, la verdad es que celebramos mucho este gran paso para los animales, independientemente de cualquier opinión”, sostuvo.

Celebramos mucho que después de 20 años, el Gobierno atienda este tema, porque era una exigencia que llevaba muchas legislaturas”, agregó.

Además, Morín recordó que está iniciativa ciudadana alcanzó más de 27.400 firmas, y estaba planteada en un inicio hacia la total prohibición, aunque finalmente solo se reguló para que no haya sangre en el espectáculo.

Hoy México hará historia. Exigimos espectáculos libres de tortura”, se leía en los carteles de los manifestantes.

Entre las asistentes a la marcha, Lizbeth Muñoz, proveniente del estado de San Luis Potosí, portaba una máscara de toro, en símbolo de darle voz al animal.

MÁS INFORMACIÓN: México: Familiares de desaparecidos instan a investigar al sur del país fosas como las de Jalisco

Queremos una sociedad libre de violencia, donde haya conciencia, haya justicia, haya empatía, donde los animales sean visibilizados como los seres sintientes que son”, dijo a EFE Muñoz.

No es justo que en pleno dijo XXI este tipo de espectáculos sigan siendo vigentes y sigan siendo legales”, zanjó la manifestante.

La nueva regulación taurina, enviada al Congreso por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, solo permitirá usar el capote y la muleta, reducirá las faenas a 10 minutos, prohibirá espadas y banderillas, y cubrirá los cuernos del toro para evitar heridas.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC