Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
México
México

EE.UU. y México deportaron en 2018 a unos 75.105 inmigrantes hondureños

Hasta el 31 de diciembre de 2018, retornaron de esos países 75.105 hondureños, de los que 44.760 fueron regresados desde México y 30.345 de Estados Unidos

La primera dama hondureña señaló que se deportó en 2018 a unos 75.105 inmigrantes hondureños por residir de manera ilegal en Estados Unidos y México. (Foto: EFE)
La primera dama hondureña señaló que se deportó en 2018 a unos 75.105 inmigrantes hondureños por residir de manera ilegal en Estados Unidos y México. (Foto: EFE)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 07/01/2019 a las 23:37

Tegucigalpa. Las autoridades de Estados Unidos y México deportaron en 2018 a unos 75.105 inmigrantes hondureños por residir de manera ilegal en esos países, informó hoy la primera dama de Honduras, Ana García.

Según indicó la esposa del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, hasta el 31 de diciembre de 2018 retornaron de esos países 75.105 hondureños, de los que 44.760 fueron regresados desde México y 30.345 de Estados Unidos. Mientras que otros 174 fueron devueltos de otros países, subraya un comunicado de la Presidencia.

García preside la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante hondureño y hoy presentó un resumen de los principales logros alcanzados durante 2018, además de anunciar un avance de los planes para 2019.

"Como Fuerza de Tarea seguiremos atendiendo a nuestros compatriotas de una manera digna, humanitaria y con estrategias que nos permitan atender las causas estructurales de la migración", señaló García a los periodistas.

Agregó que la Fuerza de Tarea trabaja con la Asociación de Municipios de Honduras, la Secretaría de Gobernación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para establecer en 2019 las Unidades Departamentales de Atención a los Migrantes Retornados y fortalecer las 14 Unidades Municipales de Atención al Migrante (UMAR) ya existentes.

Además, destacó que uno de los logros más relevantes en 2018 fue establecer el Plan de Desarrollo Integral entre los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y México para impulsar acciones que generen desarrollo y oportunidades a nivel local.

Se trata de contribuir a la prevención de la migración irregular y al mismo tiempo mitigar las causas estructurales que la originan, agrega la información oficial.

García también se refirió a la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura y Ordenada, suscrito en diciembre en Marruecos por la mayoría de los países de las Naciones Unidas, que reconocen que la migración debe abordarse de forma integral bajo el principio de responsabilidad compartida, pero diferenciada.

La primera dama hondureña también indicó que en Estados Unidos unos 42.407 hondureños se reinscribieron en 2018 en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Sobre los miles de inmigrantes hondureños que partieron de su país en una caravana, el 13 de octubre de 2018, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, García señaló que 7.264 retornaron de manera voluntaria.

Añadió que más de 2.000 hondureños de los que pretendían entrar de manera ilegal a Estados Unidos continúan albergados en México, a la espera de presentar solicitudes de asilo ante las autoridades estadounidense, para lo que tienen que esperar al menos hasta marzo.

En la presentación del informe de la primera dama participaron la vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez; la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza, y la directora de protección al Migrante de la Cancillería, Liza Medrano.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Estados Unidos

México

VEA TAMBIÉN

México: Policías viajan en buses para impedir asaltos

México: Policías viajan en buses para impedir asaltos

México: unos 300 migrantes se instalan en nuevo albergue en Tijuana

México: unos 300 migrantes se instalan en nuevo albergue en Tijuana

"US$50.000 por persona y nos regresamos", la inusual petición de migrantes a EE.UU.

"US$50.000 por persona y nos regresamos", la inusual petición de migrantes a EE.UU.

México: AMLO busca tomar control de la caravana de migrantes | VIDEO

México: AMLO busca tomar control de la caravana de migrantes | VIDEO

La caravana de migrantes se disuelve en Tijuana sin lograr cruzar a Estados Unidos

La caravana de migrantes se disuelve en Tijuana sin lograr cruzar a Estados Unidos

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

André Carrillo anotó un gol en el último partido de Al-Hilal antes de disputar el Mundial de Clubes | VIDEO

André Carrillo anotó un gol en el último partido de Al-Hilal antes de disputar el Mundial de Clubes | VIDEO

‘Rayados’ de Monterrey vs. Necaxa EN VIVO ONLINE vía TUDN: por el pase a la final del Apertura 2019 de la Liga MX

‘Rayados’ de Monterrey vs. Necaxa EN VIVO ONLINE vía TUDN: por el pase a la final del Apertura 2019 de la Liga MX

Inversión hotelera llega a US$871 millones en los últimos 10 años

Inversión hotelera llega a US$871 millones en los últimos 10 años

“El violador eres tú” llega a una India conmocionada por últimas violaciones

“El violador eres tú” llega a una India conmocionada por últimas violaciones

Fútbol femenino: secretos y sacrificios de las finalistas de la 'U' y Alianza que el sábado buscan el título

Fútbol femenino: secretos y sacrificios de las finalistas de la 'U' y Alianza que el sábado buscan el título

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

AMLO agradece a Trump por postergar la designación de cárteles como terroristas