

Bárbara, la segunda tormenta tropical de la temporada de ciclones, evolucionó este lunes a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de los estados de Jalisco y Colima, en el Pacífico mexicano, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema se ubicó a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, según la más reciente actualización del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano.
Newsletter Vuelta al Mundo
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/vuelta_al_mundo.png)
LEE TAMBIÉN: Gobierno Trump obedece orden de juez y regresa a EE.UU. a guatemalteco deportado a México por error
El fenómeno meteorológico mantiene un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 150 km/h, según detalló el reporte con corte a las 09:00 horas (15:00 GMT), tiempo del centro de México.
Sus bandas nubosas provocarán lluvias fuertes, de entre 25 y 50 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán; así como chubascos en Nayarit, de entre 5 y 25 milímetros.
Además, las autoridades meteorológicas esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h en las costas de Jalisco y Colima, y de hasta 60 km/h en las de Nayarit y Michoacán.
También pronosticaron oleaje elevado, de entre 3,5 y 4,5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de hasta 2,5 metros en las de Nayarit.
El organismo advirtió que las precipitaciones podrían causar deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población a seguir los avisos oficiales y acatar las recomendaciones de Protección Civil.
En paralelo, el SMN informó que mantiene su seguimiento a la tercera tormenta tropical Cosme, localizada a más de 1.000 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; aunque descartó peligros para el territorio nacional.
“Debido a su distancia, no genera efectos sobre el territorio nacional”, apuntó el SMN.
A finales de mayo la tormenta tropical Alvin se apuntó como el primer ciclón de la temporada 2025, que inició el pasado 15 de mayo.
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.
En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.
Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
VIDEO RECOMENDADO:
TE PUEDE INTERESAR
- Protestas en Los Ángeles se intensifican: manifestantes incendian vehículos y chocan con la policía y la Guardia Nacional
- Exalcaldesa de Bogotá suspende gira política por falta de garantías tras atentado a Uribe
- Cuatro heridos leves y daños materiales menores deja en Colombia el sismo de magnitud 6,5
- España: La derecha moviliza a miles de personas en Madrid en demanda de un adelanto electoral
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?
MAG.
Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida
MAG.
Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo
MAG.
Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?
MAG.