Migrantes venezolanos se manifiestan en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, México, el 14 de abril de 2025. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)
Migrantes venezolanos se manifiestan en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, México, el 14 de abril de 2025. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)
/ Juan Manuel Blanco
Agencia EFE

venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de tras las restricciones del presidente de , , protestaron este lunes para pedir vuelos humanitarios que los retornen a su país.

Los sudamericanos se manifestaron fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), donde manifestantes como Wilmarí Villa pidieron a las autoridades mexicanas y venezolanas ayuda para regresar porque llevan cerca de tres meses que han acudido en busca de apoyo.

MIRA AQUÍ: Registrarse o arriesgarse a acabar en prisión: el nuevo miedo de los indocumentados en EE.UU.

Me quedé sin los recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir (a los aviones para volver)”, indicó a EFE desde la protesta en Tapachula, la mayor ciudad del límite sur del país.

Una migrante de origen venezolano se manifiesta en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, México, el 14 de abril de 2025. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)
Una migrante de origen venezolano se manifiesta en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, México, el 14 de abril de 2025. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)

Un grupo de mujeres venezolanas y personas de la tercera edad mostraron algunas carteles con leyendas como “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente (Nicolás) Maduro. Somos 2.000 migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, o “¡Urgentes vuelos humanitarios!”.

México recibió a 24.413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Pero este grupo de venezolanos aseguró que hay 2.000 personas de ese país esperando un vuelo de retorno, como Greta Guevara, quien dijo que volver a su país por su cuenta cuesta alrededor de 1.000 dólares y, además, muchas personas no tienen pasaporte.

El venezolano Norberto Rincón pidió ayuda a Sheinbaum y Maduro porque, dijo, la mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver.

MÁS INFORMACIÓN: Policía en universidades públicas de Florida preguntará estatus migratorio de estudiantes

Tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron, las veces que nos reunimos acá nos dicen que salga otra forma de regresar al país”, contó.

Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ’CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.

En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC