Una foto sin fecha de la Segunda Guerra Mundial que muestra a Adolf Eichmann con su uniforme de oficial nazi de las SS. (Foto AP).
Una foto sin fecha de la Segunda Guerra Mundial que muestra a Adolf Eichmann con su uniforme de oficial nazi de las SS. (Foto AP).
Agencia EFE

El Gobierno de anunció este lunes la publicación en línea de 380.000 páginas del juicio contra el criminal de guerra nazi , con motivo del cuando se cumplen 80 años desde la liberación del campo de refugiados de .

En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro israelí indicó que los documentos son accesibles en la web de los Archivos del Estado de Israel, incluyendo “testimonios escalofriantes, cartas, listas y fotografías” y la correspondencia entre la Fiscalía y el entonces primer ministro, David Ben-Gurion.

LEE TAMBIÉN: Putin dice que liberación de Auschwitz desveló ante la humanidad los crímenes de los nazis

Las autoridades señalaron que la publicación de los documentos será útil para investigadores y familiares de quienes intervinieron en este juicio en 1961, en el que Eichmann fue condenado a muerte por su participación en el genocidio contra los judíos.

La publicación permite búsquedas mediante tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (ROC), lo que permite búsquedas mediante palabras clave, nombres, eventos y fechas, así como traducciones automáticas.

Adolf Eichmann fue una de las figuras clave responsables del Holocausto nazi y el arquitecto de la denominada Solución Final. Además, se encargó de la gestión de transporte para deportar a judíos a los campos de exterminio.

En 1960 fue capturado en Argentina por el servicio de inteligencia exterior, el Mosad, donde vivía bajo el nombre de Ricardo Clemente, y enviado en una operación secreta a Israel.

En el juicio de ocho meses en 1961 en Jerusalén, Eichmann fue sentenciado a la pena capital culpable de 15 cargos, entre ellos de crímenes contra el pueblo judío, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

Su ejecución por la horca tuvo lugar en la noche entre el 31 de mayo y el 1 de junio del año siguiente, después de que el presidente de Israel rechazara indultarle.

El 27 de enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, conmemora la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en Polonia.

Contenido sugerido

Contenido GEC