

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, deseó este martes trabajar con sus socios árabes y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para encontrar una solución “integral y justa” para Palestina, después de que el magnate propusiera expulsar a los gazatíes y convertir a Gaza en la ‘Riviera de Oriente Medio’.
“Espero trabajar con nuestros hermanos árabes, el presidente Trump y la comunidad internacional para adoptar un plan que apunte a una solución integral y justa de la cuestión palestina”, dijo el jefe de Estado egipcio en su cuenta de Facebook tras la reunión de emergencia de líderes de la Liga Árabe celebrada este martes en Egipto.
Newsletter Vuelta al Mundo
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/vuelta_al_mundo.png)
MIRA AQUÍ: ¿Por qué Israel no quiere pasar a la segunda fase de la tregua con Hamás y se alista para volver a los combates en Gaza?
Respecto a la cumbre -en la que los países árabes, la ONU, la Unión Europea y la Unión Africana dieron apoyo a un plan de Egipto para reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a los palestinos- Al Sisi apreció el “consenso” sobre el derecho de los palestinos a permanecer en su territorio.
“Acogemos con agrado cualquier propuesta o idea de la comunidad internacional para asegurar el éxito de este plan, que debe implementarse en paralelo con un plan más amplio para la paz”, añadió el mandatario egipcio.
Uno de los principales objetivos de la cumbre, precisamente, era el de mostrar un rechazo unánime al plan de Trump de desplazar a los habitantes de Gaza y proponer una alternativa para reconstruir la Franja sin tener que expulsar a la población a Egipto o a Jordania, tal y como propone el estadounidense.
El plan de Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por la guerra iniciada por Israel en octubre de 2023, estipula que el enclave se rehabilitará en más de cinco años y serán necesarios 53.000 millones de dólares.
MÁS INFORMACIÓN: Primera fase de plan egipcio para reconstruir Gaza costará 23.000 millones de dólares
En un primer momento, habrá una fase de “recuperación temprana” de seis meses en la que se invertirán 3.000 millones de dólares para realizar los trabajos iniciales de limpieza de escombros y habilitar siete zonas de la Franja para acoger a más de 1,5 millones de palestinos de forma temporal, y en la que trabajará un comité formado por tecnócratas palestinos.
Posteriormente habrá una primera fase de dos años para terminar con el proceso de desescombro y la restauración de unas 60.000 residencias “destruidas parcialmente”, así como una segunda fase final, que durará dos años y medio y se necesitarán otros 30.000 millones de dólares.
Al Sisi llamó durante esta cumbre a la celebración de una conferencia internacional en Egipto el mes que viene para movilizar fondos regionales e internacionales para pagar la reconstrucción del enclave palestino.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Zelensky pide a EE.UU. que aclare de forma oficial si ha dejado de enviar armas a Ucrania
- Protestan en Nueva York contra “la corrupción del régimen de Trump”
- Cómo afecta a Ucrania la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos ordenada por Trump
- Efemérides del 4 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
- Chile: Dimite ministra Carolina Tohá en medio de presiones para ser candidata presidencial
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?
MAG.
Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida
MAG.
Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo
MAG.
Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?
MAG.