Los rehenes israelíes Nadav Popplewell, Yoram Metzger, Avraham Munder, Chaim Peri, Yagev Buchshtav, Alex Dancyg, secuestrados y llevados a Gaza por Hamás el 7 de octubre de 2023. (Fotos del Foro de Familias de Rehenes)
Los rehenes israelíes Nadav Popplewell, Yoram Metzger, Avraham Munder, Chaim Peri, Yagev Buchshtav, Alex Dancyg, secuestrados y llevados a Gaza por Hamás el 7 de octubre de 2023. (Fotos del Foro de Familias de Rehenes)
Agencia EFE

El ve “altamente probable” que la muerte de seis rehenes, cuyos cuerpos fueron recuperados en agosto en , estuviera relacionada con un bombardeo que tuvo lugar meses antes contra las cercanías de un túnel donde estaban retenidos, según una investigación publicada este miércoles.

En un comunicado, las fuerzas israelíes detallaron que en febrero de 2024 tuvo lugar un ataque “preciso” contra una base subterránea del grupo islamista palestino Hamás en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

MIRA AQUÍ: Israel “ha cometido un genocidio” en Gaza, concluye de forma “inequívoca” Amnistía Internacional

Seis meses después, los cuerpos de los rehenes Yagev Buchshtab, Alexander Dancyg, Avraham Munder, Yoram Metzger, Nadav Popplewell y Haim Perry fueron recuperados en un túnel cercano.

Según la hipótesis más plausible, los terroristas dispararon a los rehenes cuando estaba a punto de producirse el ataque”, se indica en un comunicado militar, ya que un examen forense encontró heridas de bala en los cuerpos de los seis secuestrados, pero no en los de sus captores, que fueron encontrados junto a ellos.

Sin embargo, debido al largo lapso de tiempo que pasó entre el momento del ataque y el descubrimiento de los cuerpos, el Ejército no pudo determinar con exactitud cuál fue la causa de la muerte.

Es posible que los rehenes fueran tiroteados por otros terroristas cuando ya estaban muertos. (Pero) También es posible que fueran asesinados antes del ataque en la zona”, indicaron las fuerzas armadas israelíes.

El Ejército israelí enfatizó que, en el momento del bombardeo, las fuerzas no tenían información que indicara la presencia de rehenes en la zona.

En una rueda de prensa, un mando militar israelí detalló que el bombardeo de febrero no afectó directamente a la zona del túnel en la que se encontraban los rehenes, y que lo más probable es que sus captores muriesen por efectos secundarios de las explosiones, como la inhalación de gas o la falta de aire.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Por qué es tan difícil lograr un alto el fuego en Gaza como el alcanzado entre Israel y Hezbolá en el Líbano?

La misma fuente explicó que el incidente ha servido para cambiar los protocolos de disparo del Ejército, de forma que ahora no basta con no tener información sobre la presencia de rehenes antes de ordenar un bombardeo, sino que se debe contar con información precisa que descarte la presencia de secuestrados.

El Foro de Familias de los Rehenes, que aglutina a gran parte de los familiares de los secuestrados en el enclave, lamentó que los resultados de la investigación demuestran “que las vidas de los rehenes están en peligro constante y diario”.

El tiempo es esencial. Muchos de los rehenes siguen vivos y sufren condiciones insoportables de abuso, hambre y aislamiento”, dijo la organización en un mensaje.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC