El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto al rehén liberado Keith Siegel, en un encuentro el 27 de febrero de 2025. (Foto de Maayan Toaf - GPO / Oficina del Portavoz del Primer Ministro)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto al rehén liberado Keith Siegel, en un encuentro el 27 de febrero de 2025. (Foto de Maayan Toaf - GPO / Oficina del Portavoz del Primer Ministro)
Agencia EFE

El primer ministro israelí, , se reunió este jueves con el rehén liberado , que le pidió “traer de vuelta” al resto de israelíes secuestrados por durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Por lo que a mí respecta, la historia no ha terminado. Aunque yo he vuelto, es mi responsabilidad, y la de usted, traerlos a todos de vuelta”, dijo Siegel, en declaraciones compartidas por la oficina de Netanyahu.

MIRA AQUÍ: Trump presenta una Gaza de lujo en video creado con IA: ¿qué se sabe de su plan para el enclave palestino?

La reunión se produce cuando quedan apenas dos días para que termine la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza (prevista inicialmente hasta el 1 de marzo), y sin que Hamás e Israel hayan comenzado las negociaciones de la segunda.

Trabajo constantemente para la liberación del resto de rehenes. No tengo intención de abandonar a nadie”, dijo el mandatario.

Siegel, de doble nacionalidad estadounidense e israelí, fue liberado por Hamás en Gaza junto a otros dos secuestrados en el cuarto canje de rehenes por presos palestinos del alto el fuego, el 1 de febrero.

Todavía quedan en el enclave 58 rehenes de los secuestrados el 7 de octubre, además del cadáver de un soldado israelí que murió en 2014 y aún permanece en la Franja de Gaza.

MÁS INFORMACIÓN: Quién es Nael Barghouti, el palestino que más tiempo pasó en cárceles de Israel y fue liberado en un intercambio con Hamás

De ellos, el Ejército estima que más de la mitad están muertos.

La segunda fase del alto el fuego, que debería comenzar el 1 de marzo, incluye la liberación del resto de cautivos vivos en la Franja y la retirada total del Ejército israelí del enclave.

Sin embargo, Israel ha dicho que no abandonará el estratégico corredor Filadelfia, junto a la frontera con Egipto, como estipula el pacto, y lleva días acumulando fuerzas y equipos junto al enclave en preparación para una posible vuelta a los combates.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC