Un hombre palestino cocina en el campamento de Bureij para refugiados palestinos en el centro de la Franja de Gaza, el 11 de marzo de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Un hombre palestino cocina en el campamento de Bureij para refugiados palestinos en el centro de la Franja de Gaza, el 11 de marzo de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)
/ EYAD BABA
Agencia EFE

(MSF) pidió este martes a que deje de usar la ayuda humanitaria como “arma de guerra” y ponga fin “al castigo colectivo de los palestinos” que supone el bloqueo de entrada de ésta desde hace diez días a la y los cortes de electricidad.

La organización médico-humanitaria condenó el “asedio” impuesto por Israel a la Franja de Gaza y el corte de electricidad que se produce desde el pasado domingo, que está “privando a la población gazatí de servicios básicos y suministros esenciales, incluido el acceso al agua”.

MIRA AQUÍ: ¿Por qué Israel no quiere pasar a la segunda fase de la tregua con Hamás y se alista para volver a los combates en Gaza?

Las autoridades israelíes, que desde hace días impiden la entrada de todo tipo de ayuda en la Franja, están instrumentalizando las necesidades humanitarias y utilizándolas como moneda de cambio. MSF pide a Israel un cese de inmediato de esta forma de actuar, que equivale a un castigo colectivo”, consideró la organización en un comunicado.

Desde el pasado 2 de marzo, los camiones con alimentos, medicinas y combustible han dejado de ingresar en el enclave palestino por orden del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que Hamás se negase a prolongar la primera fase del acuerdo del alto el fuego, que concluyó el sábado 1 de marzo.

Las autoridades israelíes están normalizando una vez más el uso de la ayuda como herramienta de negociación. Esto es indignante. La ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como moneda de cambio en la guerra”, dijo la coordinadora de emergencias de MSF, Myriam Laaroussi, citada en el comunicado.

Banner Event Special

MSF pudo introducir a Gaza tres últimos camiones el pasado 27 de febrero, que llevaban en su mayoría suministros médicos. Desde entonces, el resto de camiones permanecen bloqueados.

Durante el alto al fuego firmado en enero, Israel permitió la entrada de camiones, aunque MSF denuncia: “el sistema de autorización que imponen las autoridades israelíes nos ha impedido ampliar adecuadamente nuestra respuesta, incluso antes de que se impusiera este último bloqueo”.

MÁS INFORMACIÓN: Quién es el estudiante palestino detenido para ser deportado pese a tener green card en Estados Unidos

La coordinadora alegó que este sistema “obstruye y restringe sistemáticamente la entrada de suministros vitales como bisturís, tijeras, concentradores de oxígeno, unidades de desalinización y generadores”.

Laaroussi aseguró que “el bloqueo de todos los suministros está perjudicando gravemente a cientos de miles de personas y está teniendo consecuencias mortales”.

El texto original del acuerdo con Hamás recoge el compromiso de Israel de abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada diaria a Gaza de unos 600 camiones con ayuda, 60 de ellos con combustible.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC