El rehén israelí Eliya Cohen desfila en el escenario ante combatientes palestinos de Hamas, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
El rehén israelí Eliya Cohen desfila en el escenario ante combatientes palestinos de Hamas, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB
Agencia EFE

El grupo islamista repudió el ataque de de esta madrugada contra la tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en riesgo a los rehenes, exponiéndolos a un “destino incierto”.

Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido”, escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.

MIRA AQUÍ: Israel rompe el alto el fuego en Gaza y lanza una oleada de ataques: hay al menos 112 muertos

Hamás señaló al primer ministro de Israel, Bejamín Netanyahu, de ser “plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos”.

De acuerdo con medios palestinos, el ataque de Israel contra Gaza, registrado la madrugada de este martes, dejó al menos 112 muertos.

Además, llamó a que los mediadores “exijan a Netanyahu y a la ocupación sionista plena responsabilidad por violar y revocar el acuerdo”.

Hamás instó también a la Liga Árabe y a la Organización de Cooperación Islámica a respaldar a la resistencia palestina, así como a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad de la ONU, para que adopten una resolución que obligue a Israel a “adherirse a la Resolución 2735, que exige el fin de la agresión y la retirada de toda la Franja de Gaza”.

MÁS INFORMACIÓN: Mayoría de israelíes a favor de terminar guerra en Gaza a cambio de liberar a rehenes

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron este martes los ataques en la Franja de Gaza en lo que constituye la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero.

La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, señaló en un comunicado que se ha ordenado tomar “medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza” por la reiterada negativa de ese grupo para liberar a los rehenes que aún siguen en su poder.

La nota también indica como razón para la ruptura del alto el fuego el que Hamás “rechazara todas las ofertas que recibió del enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y de los mediadores” para extender la primera fase del alto el fuego, que concluyó el pasado primero de marzo.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC