

Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de mercancías y suministros en la Franja de Gaza, reprochando a Hamás su rechazo a la propuesta estadounidense de prolongar la tregua, una decisión que el movimiento islamista palestino denuncia como una violación del acuerdo de alto el fuego.
Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada a través de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y Hamás no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso, que debe comenzar el domingo.
MIRA AQUÍ: Israel acepta una extensión temporal del alto el fuego en Gaza durante Ramadán y Pascua
Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril.

Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.
Hamás rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel “reniegue de los acuerdos que ha firmado”.
“Frente a este rechazo de Hamás de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones”, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu “decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”, indicó su oficina en un comunicado.
“Otras consecuencias”
“Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes”, añade el texto, y “si Hamás persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias”.
“Ningún camión entró en Gaza esta mañana y ninguno lo hará” hasta nuevo aviso, escribió Omer Dostri, portavoz de Netanyahu, en X.

Hamás denunció inmediatamente la decisión de Netanyahu como “un chantaje barato, un crimen de guerra y un golpe descarado contra el acuerdo” de tregua declaró el grupo en un comunicado.
El movimiento palestino, en el poder en Gaza desde 2007, pidió a “los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen” a Israel para que “ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza”, asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.
El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una.
MÁS INFORMACIÓN: Netanyahu sobre el último vídeo de Hamás: “No nos dejaremos disuadir por su propaganda”
Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamás liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1.800 presos palestinos.
La segunda fase de ese alto el fuego, que debería empezar el domingo, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra.
La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino.

El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda.
Temor a reinicio de hostilidades
Hasta ahora, Hamás rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamás eliminado. El movimiento islamista insiste, no obstante, en quedarse.
Este bloqueo hace temer que se reinicien las hostilidades, un escenario que “sería catastrófico”, advirtió la ONU.
Estados Unidos anunció después que había acelerado la entrega de unos 4.000 millones de dólares en ayuda militar a Israel.
En este contexto, en el terreno, la Defensa Civil gazatí reportó el domingo disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur. Preguntado por AFP, el ejército israelí indicó que estaba verificando estas informaciones.
Poco después la Fuerza Área israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un “artefacto explosivo” en el norte del territorio.
TAMBIÉN VER: Hamás publica un vídeo propagandístico de rehenes a horas de que termine la primera fase
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de datos oficiales. Ese día, 251 personas fueron secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza.
Israel “es responsable” de la suerte de los rehenes, afirmó Hamás el domingo, añadiendo presión al gobierno de Netanyahu.
La campaña militar de represalia de Israel en Gaza dejó más de 48.000 muertos, según los datos del Ministerio de Salud del enclave, que la ONU considera fiables, y sumió a sus 2,4 millones de habitantes en una situación humanitaria desastrosa.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El papa Francisco, “estable” y con pronóstico “reservado”, pasó una noche “tranquila”
- Cómo la vestimenta de Zelensky pudo haber alimentado la disputa con Trump en la Casa Blanca
- El nuevo rompecabezas de la geopolítica global se arma al estilo Trump: cómo EE.UU. cambia de aliados
- Alfredo Ferrero: Perú, un aliado estratégico en la región para los Estados Unidos
- Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” y de ser un desagradecido en una tensa reunión en la Casa Blanca
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.