Palestinos desplazados cruzan el corredor de Netzarim mientras se dirigen a las partes del norte de la Franja de Gaza, el 9 de febrero de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Palestinos desplazados cruzan el corredor de Netzarim mientras se dirigen a las partes del norte de la Franja de Gaza, el 9 de febrero de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)
/ EYAD BABA
Agencia EFE

El Ejército israelí se retiró completamente este domingo del , una carretera artificial este-oeste que divide en dos la Franja, confirmó la radio militar de .

La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto el fuego con Hamás, permite a los palestinos desplazados por la guerra volver a sus hogares en el norte del enclave utilizando todo el ancho del corredor.

MIRA AQUÍ: ¿Idea condenada al fracaso? Trump insiste en propuesta de reubicar a palestinos de Gaza, aunque con matices

Israel ya se retiró parcialmente del Corredor Netzarim hace casi dos semanas, pero mantenía algunas posiciones en el lado este de la carretera (el más cercano al territorio israelí).

En adelante, las fuerzas israelíes estarán desplegadas solo en el Corredor Filadelfia (junto a la frontera con Egipto) y en la “zona de amortiguación” de hasta un kilómetro de ancho que separa Gaza de Israel.

EFE pudo ver a familias volviendo al norte de la Franja esta mañana cruzando el Corredor Netzarim, donde no quedan estructuras en pie y las carreteras están muy dañadas.

Banner Event Special

El hedor presente en la zona hacía pensar que probablemente queden cadáveres enterrados bajo la arena. Algunas familias rebuscaban entre los escombros algo de ropa o suministros que poder rescatar.

El Ejército israelí todavía no ha confirmado oficialmente su retirada de Netzarim.

MÁS INFORMACIÓN: Los tres rehenes piden desde Gaza a Netanyahu que no detenga el acuerdo de alto el fuego

Mientras, Israel envió anoche a Doha (Qatar) a una delegación para negociar “detalles técnicos” del acuerdo de alto el fuego, pero no cómo implementar la segunda fase, recoge hoy la prensa israelí.

Según lo pactado, las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU., Qatar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo, en la que serán liberados el resto de rehenes vivos, deberían haber comenzado el día 16 desde la entrada en vigor del alto el fuego, es decir, el pasado 3 de febrero.

Preguntado por EFE, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, confirmó que las negociaciones todavía no han comenzado, lo que hace peligrar un acuerdo que ya ha permitido la liberación con vida de 21 rehenes en Gaza (16 israelíes y cinco tailandeses) a cambio de más de 700 presos y detenidos palestinos.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC