

El Gobierno de Israel anunció este sábado que ha aceptado una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.
“Israel ha aceptado la invitación de los mediadores de EE. UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones”, dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un breve comunicado.
El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera hoy que ve “indicadores positivos” en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.
“Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos”, dijo el portavoz en un comunicado.
Poco después del mensaje de Al Qanou, un “funcionario israelí” anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.
El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.
Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un “chantaje barato”.
Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.
En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.
Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.000 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- “Una amenaza para la ciencia”: el pedido para expulsar a Elon Musk de la Royal Society británica
- El papa Francisco muestra una “buena respuesta” a la terapia y “mejora” tras 23 días en el hospital
- Hamás ve “indicadores positivos” en las negociaciones para mantener el alto el fuego
- Acuerdo preliminar entre conservadores y centro-izquierda para formar un gobierno en Alemania
- “Hay que reconstruir una ciudad”, afirma ministro bonaerense tras lluvias que dejan 10 muertos
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.