

El movimiento islamista Hamás afirmó este martes que, tras la primera fase del acuerdo del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, está dispuesto a liberar de una vez al resto de los rehenes israelíes en una segunda fase.
El grupo palestino, que hoy anunció que liberará el sábado a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase, precisó en un comunicado que el canje en la segunda fase se realizaría a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra.
MIRA AQUÍ: Los Bibas, “conmocionados” tras anunciar Hamás que sacará cadáveres de Shiri y sus hijos
Hamás calificó de “logro del pueblo palestino” la excarcelación prevista este sábado de reos palestinos con cadenas perpetuas y larga sentencias en cárceles israelíes.
También afirmó que las proclamas de Israel para expulsar a su movimiento de Gaza es “inaceptable” y tildó esta idea de “guerra psicológica ridícula”.
Los rehenes que serán liberados este sábado incluyen a tres que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 en un festival de música (Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat) y a otro secuestrado en un kibutz (Tal Shoham), mientras que otros fueron apresados por Hamás en 2015 (Hisham al Sayed) y 2014 -Avera Mengistu-.

Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, según lo estipulado en el acuerdo, entre ellos 47 del millar que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos de nuevo tiempo después.
Además, Hamás entregará este jueves a Israel cuatro cuerpos de rehenes, incluidos los de la israelí Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años respectivamente. La próxima semana serán entregados los otros cuatro cuerpos restantes de la primera fase.
El grupo islámico asegura que los rehenes fallecieron en un ataque del Ejército israel en Gaza. El padre de los niños, el israelí Yarden Bibas, fue liberado con vida el pasado 1 de febrero tras 16 meses en cautividad.
Si se completa con éxito la primera fase de la tregua, se habrán liberado 33 rehenes, incluidos 19 que ya han salido, a cambio de unos 1.900 presos palestinos.
En la segunda fase, quedarían en el enclave 59 israelíes, de los que al menos 35 están muertos, según el Ejército israelí.
MÁS INFORMACIÓN: Hamás liberará el sábado a los seis rehenes que quedan vivos en la primera etapa del alto el fuego
Hamás, que está apoyado por otros grupos palestinos armados, firmó un acuerdo de alto el fuego con Israel, que entró en vigor el 19 de enero e incluye el canje de rehenes israelíes por presos palestinos.
Sin embargo, el movimiento islamista acusa a Israel de no cumplir con el acuerdo, al seguir matando gazatíes y boicotear la entrada de maquinaria pesada en Gaza, mientras que el Gobierno israelí asegura que su objetivo es eliminar a Hamás en la Franja.
Hamás lanzó un ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí que causó unos 1.200 muertos y unos 251 rehenes, a lo que Israel respondió con un ataque en la Franja, que ha dejado más de 48.000 fallecidos y más de 111.000 heridos.
TE PUEDE INTERESAR
- Trump ordena el despido de todos los fiscales federales que quedan de la era Biden
- La Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro por intentar dar un golpe de Estado contra Lula
- El creador de $LIBRA alardeaba “controlar” a Javier Milei y de haber pagado sobornos en Argentina
- Por qué Trump despidió y luego reincorporó a empleados de la agencia encargada del arsenal nuclear de EE.UU.
- Un ejército de Europa para enfrentar la amenaza rusa: ¿Es viable la propuesta de Zelensky ante la nueva política de EE.UU.?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
¿Será el fin de la Green Card? Trump suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia a este grupo de inmigrantes
MAG.
Southwest Airlines: ¿cuánto costaría cada maleta facturada desde el 28 de mayo?
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.