
Gaza, el territorio palestino devastado por Israel en la guerra que lanzó para aniquilar a la milicia islamista Hamás, va a necesitar 53.000 millones de dólares para ser reconstruido en su totalidad. Esa es la conclusión del plan aprobado por los países de la Liga Árabe, que es muy distinto al planteado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha propuesto sacar a todos los palestinos del enclave, más de 2,3 millones de personas, y convertir la franja en una suerte de resort de lujo enfocado en el turismo.
Reunidos en El Cairo el martes, los líderes de las naciones de la Liga Árabe advirtieron contra los intentos “inmorales” de desplazar a los gazatíes y pidieron unificar a los palestinos bajo el paraguas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), excluyendo de facto a Hamás, que no forma parte de ella, informó la agencia AFP.
MIRA: ¿Por qué Israel no quiere pasar a la segunda fase de la tregua con Hamás y se alista para volver a los combates en Gaza?
Egipto presentó un plan de 91 páginas para reconstruir la Franja en cinco años a un costo de 53.000 millones de dólares, que fue el que finalmente adoptó la Liga Árabe.

El 7 de octubre del 2023, Hamás atacó de manera sorpresiva dentro de territorio israelí. La acción dejó 1.218 israelíes muertos, la mayoría civiles. Además, secuestró a unas 250 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas en Gaza.
Ese mismo día, Israel declaró la guerra a Hamás y empezó a atacar Gaza por aire, mar y tierra y sus tropas invadieron territorio palestino con el propósito de eliminar de manera definitiva a los milicianos. Luego de 16 meses, más de 48.400 palestinos han muerto, en su mayor parte civiles, de acuerdo con datos del ministerio de salud de Hamás.
Esto es lo que se sabe del plan para reconstruir Gaza:

"Recuperación temprana" en seis meses
Según la ONU, el 90% de las viviendas de la Franja de Gaza han sido dañadas o destruidas por los bombardeos israelíes.
De acuerdo con el plan árabe al que tuvo acceso la agencia EFE, para la etapa inicial denominada “recuperación temprana”, que durará seis meses, se invertirán 3.000 millones de dólares. Este dinero servirá para limpiar los escombros y habilitar siete zonas de Gaza para acoger a más de 1,5 millones de palestinos de forma temporal.
Cada “unidad residencial temporal” podrá acoger a un promedio de seis personas. Estarían ubicadas en Rafah (con capacidad para 213.000 personas), Jan Yunis (223.000 personas), Deir al Balah (184.000) y otras cuatro posiciones del centro y norte de la Franja, anotó EFE.
La primera fase de la reconstrucción
Luego empezará la primera fase de la reconstrucción, que durará dos años y costaría 20.000 millones de dólares. En esta etapa se segurán retirando los escombros y se recuperarán unas 60.000 residencias que actualmente están parcialmente destruidas.
Además, se construirán 200.000 nuevas viviendas de alojamiento permanente para 1,6 millones de personas, informó EFE.

En la primera etapa también se restaurarán los servicios de electricidad, comunicaciones y se rehabilitarán unas 8.000 hectáreas de tierras de cultivo.
EFE informó que se instalarán dos estaciones desalinizadoras de agua, dos depósitos de agua potable, otros dos para riego y dos estaciones para el tratamiento de aguas residuales.
La segunda y última fase
Para la segunda y última fase, de dos años y medio de duración, se necesitarán 30.000 millones de dólares. En esta etapa se terminará el proceso de instalación de redes de agua, electricidad y otros servicios básicos, además de la construcción de 200.000 viviendas adicionales con capacidad para acoger a 1,2 millones de personas.
Al final de los trabajos, la Franja de Gaza contará con unas 460.000 unidades de vivienda para alojar a 3 millones de personas, remarcó EFE.
En la última etapa se iniciará la construcción de una zona industrial, un puerto de pesca marítima, un puerto comercial y el aeropuerto de Gaza.
¿Quién pagará la reconstrucción de Gaza? En abril se llevará a cabo una gran conferencia internacional para recaudar el dinero necesario para este proyecto de reconstrucción.
BBC Mundo anotó que los países ricos del Golfo estarían dispuestos a pagar una parte de la colosal factura, pero nadie está dispuesto a invertir a menos de que se garantice que los edificios no serán bombardeados en otra guerra.
Lo que Trump quiere para Gaza

La semana pasada, Trump compartió en sus redes sociales un video generado por inteligencia artificial donde se ve a Gaza convertida en un opulento complejo turístico. Lo hizo luego de semanas en las que ha repetido que todos los palestinos deben salir del enclave y ser acogidos por los países árabes.
Al inicio del video se observa a personas, incluidos hombres armados, caminando entre las ruinas. Luego se pasa a imágenes de edificios de lujo junto a la playa.
Las escenas también muestran a un niño que sostiene un globo con la forma de la cabeza de Trump, una gran estatua dorada del presidente de Estados Unidos y a un hombre que lanza dinero al aire en una playa.
Además, se ve a Trump bailando con una mujer en un club nocturno. A Trump y al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sentados sin camiseta en una piscina con bebidas. Y al aliado del magnate, Elon Musk, disfrutando de una comida en la playa.
A principios de febrero, Trump dijo que Estados Unidos tomará el control de Gaza y trasladará de manera permanente a toda la población palestina a países como Egipto y Jordania. Los dirigentes de esas naciones y de otras rechazaron el plan, que fue calificado por los expertos como una violación del derecho internacional humanitario, un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Trump insiste en que “recuperará” el Canal de Panamá: ¿Cuáles son sus opciones y qué defensa tienen los panameños?
- ¿Es posible un nuevo acercamiento entre Trump y Zelensky?: 5 claves de las negociaciones sobre la mesa
- Moscú asegura que la retórica nuclear de Emmanuel Macron es “una amenaza para Rusia”
- Joven transgénero asesinado en Nueva York sufrió golpizas y abuso sexual durante semanas, según fiscales
- Francia está compartiendo inteligencia militar con Ucrania, afirma ministro de Defensa