Las fuerzas del ejército israelí patrullan en la aldea de Kfarshuba, en el sur del Líbano, el 17 de febrero de 2025. (Foto de Rabih DAHER / AFP)
Las fuerzas del ejército israelí patrullan en la aldea de Kfarshuba, en el sur del Líbano, el 17 de febrero de 2025. (Foto de Rabih DAHER / AFP)
/ RABIH DAHER
Agencia EFE

El Ejército de planea permanecer en cinco posiciones en torno a la frontera con , a pesar de que mañana, martes, debería retirar sus tropas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego para este país, difundió este lunes el diario israelí Haaretz.

El diario progresista israelí aseguró que la decisión se tomó de forma coordinada con Estados Unidos, si bien las conversaciones sobre la retirada completa de Israel del sur de Líbano siguen en marcha.

LEE TAMBIÉN: Netanyahu: “Cooperación total” con Trump, incluida una posible reanudación de la guerra en Gaza

Frente a esto, Francia, que también es un país supervisor de la tregua, abogaría por la retirada total de las tropas israelíes el 18 de febrero, como estaba estipulado.

Los detalles sobre la evolución (de la tregua en Líbano) se publicarán muy, muy pronto”, dijo a EFE el portavoz de la Oficina del primer ministro israelí David Mencer, preguntado sobre esta cuestión, sobre la que no dio más detalles.

Queremos que el acuerdo de alto el fuego permanezca, pero para que esto ocurra Líbano debe cumplir su papel, y esto significa que se cumplan las resoluciones 1559 y 1701 de la ONU. Será extremadamente claro: Hezbolá no puede estar entre nuestra frontera y el río Litani”, añadió.

Banner Event Special

La Franja que describe Mencer, desde la Línea Azul (la frontera entre Líbano e Israel establecida por la ONU en el año 2000) y el río Litani libanés, es la zona desmilitarizada que marca la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU de 2006, para poner entonces fin a las hostilidades entre Israel e Hezbolá.

La resolución 1559 que mencionó, por otro lado, fue la decisión del Consejo de Seguridad en 2004 de reivindicar la autoridad del Gobierno libanés, al que urgió a controlar su territorio y desarmar milicias como la propia Hezbolá (y que otras fuerzas extranjeras se retiraran también del país).

El pasado 27 de noviembre entró en vigor un cese de hostilidades inicialmente previsto para 60 días que preveía la retirada de las fuerzas israelíes presentes en el territorio libanés y limitar la posesión de armas en la franja fronteriza a las manos de las fuerzas de seguridad libanesas.

La duración del pacto fue posteriormente prorrogada hasta el próximo 18 de febrero, después de que las partes incurrieran en demoras a la hora de cumplir con algunas de sus obligaciones.

El texto pide el desmantelamiento de las instalaciones no estatales para la producción de armas y también prohíbe a ambos bandos realizar ataques contra el otro (algo que Israel no ha respetado), si bien preserva su derecho a la “autodefensa”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC