

Habitantes del sur de Líbano pudieron regresar este lunes a sus casas en algunas localidades fronterizas con Israel, en las que se desplegó el ejército libanés, pese a nuevos disparos israelíes que dejaron dos muertos, indicaron las autoridades.
La víspera, el ejército israelí mató a 24 personas, entre ellas seis mujeres, al abrir fuego en varios pueblos contra habitantes que intentaban regresar a sus casas, según el Ministerio de Salud libanés.
MIRA AQUÍ: Líder de Hezbolá rechaza la prórroga de la tregua y exige la retirada de Israel del Líbano
Y este lunes, dos personas murieron y 17 resultaron heridas, incluyendo un niño y un rescatista, en circunstancias similares, según la misma fuente.
El ejército israelí debía retirarse el 26 de enero del sur de Líbano bajo un acuerdo de tregua en su guerra con el movimiento proiraní Hezbolá, pero no lo hizo alegando que Líbano no había cumplido su parte del acuerdo.
Tras una mediación estadounidense, Líbano aceptó aplazar el retiro al 18 de febrero.
La guerra entre Israel y Hezbolá causó más de 4.000 muertos en Líbano y obligó a 900.000 libaneses a huir de sus casas, según las autoridades.
En la localidad de Houla, los habitantes pudieron volver “tras el despliegue del ejército en varios barrios”, según la agencia nacional de noticias NNA.
El ejército, que se está desplegando a medida que las tropas israelíes se retiran, indicó el domingo por la noche que “seguía acompañando a los habitantes” que regresaban a sus hogares, “para protegerlos de los ataques israelíes”.
Un portavoz del ejército israelí instó el lunes en X a los habitantes del sur de Líbano a “esperar”.
En la localidad de Bint Jbeil, desde donde se ingresa a varios pueblos fronterizos, los partidarios de Hezbolá repartían retratos de su líder, Hassan Nasralah, asesinado por Israel.
“Creen que nos asustan con balas, pero hemos vivido bajo los bombardeos, no tenemos miedo a las balas”, dijo a AFP Mona Bazzi.
En virtud del acuerdo que puso fin a la guerra el 27 de noviembre, sólo el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU deben desplegarse en el sur del Líbano.
MÁS INFORMACIÓN: Decenas de miles de palestinos cruzan al norte de Gaza para encontrar un enclave arrasado
Hezbolá, que salió muy debilitado por la guerra, debe retirarse y desmantelar cualquier infraestructura militar que quede en el sur del país, según los términos del acuerdo de alto el fuego.
Este lunes, el jefe del movimiento, Naim Qasem, instó a Israel a “retirarse”.
“Hacemos frente a una ocupación que agrede y se niega a retirarse, y la resistencia tiene de derecho de actuar como considere apropiado”, advirtió, en un discurso grabado con antelación.
TE PUEDE INTERESAR
- La Administración Trump detiene a casi 1.000 inmigrantes indocumentados el domingo
- Venezuela convoca para abril elecciones legislativas, en medio de llamados a boicot
- Colombianos y venezolanos van a la embajada de EE.UU. en busca de respuestas sobre visados
- México recibió a unos 4.000 deportados desde que Trump asumió el poder
- Colombia dice que vuelos con deportados de EE.UU. se reanudarán el lunes o martes
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.